Día Internacional de la Mujer 2025: Décadas de progreso, pero el patriarcado persiste
La Journée internationale de la femme est l'occasion de célébrer les contributions remarquables des femmes, dans toute leur diversité, qui ont inlassablement fait progresser l'égalité des genres et la justice sociale à travers les générations, souvent au prix de grands sacrifices personnels.
Sin embargo, aunque honremos sus logros, no podemos ignorar la sombra que proyecta el clima político y social actual, donde el patriarcado persiste y parece estar creciendo, ahogando el progreso y socavando los avances hacia la equidad. Este momento exige reflexión, determinación y nuevas acciones para desmantelar las barreras a los derechos de las mujeres y la justicia de género para todos.
Nos mantenemos solidarios en medio de los recortes de financiación y el retroceso de los derechos.
Como red global dedicada a involucrar a hombres y niños en la búsqueda de la justicia de género, la Alianza MenEngage reafirma nuestra solidaridad colectiva con los movimientos por los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQIA+ y la justicia social para todos. Nos negamos a aceptar un mundo en el que la violencia de los hombres contra las mujeres, incluidas las mujeres trans, y otras formas de violencia de género, sean algo cotidiano, algo que se acepte como inevitable. Nos sigue alarmando la escalada de reacciones violentas contra los derechos de las mujeres y de las personas LGBTQIA+ y los recortes de financiación que afectan a los esfuerzos por la justicia de género en todo el mundo.
La necesidad de conectar con hombres y niños sobre la justicia de género
La necesidad de conectar con hombres y niños de manera positiva en materia de igualdad de género se ha vuelto cada vez más evidente en los últimos años. La atracción de los hombres, especialmente de las generaciones más jóvenes, hacia narrativas arraigadas en la victimización masculina, el antifeminismo y la misoginia, ha sido bien documentada por los medios de comunicación y continúa siendo desentrañada a través de la investigación.
En un período de tiempo relativamente corto, las narrativas que impulsan estas tendencias han pasado de los confines de la «manosfera» a la corriente principal. Instamos a los hombres a que desafíen activamente esta tendencia, que busca reforzar la dominación masculina como un orden natural, en la política, en los hogares y en las narrativas sociales.
Hacemos un llamamiento a los niños y a los hombres para que se alcen como aliados y agentes del cambio junto a las mujeres, las niñas y las personas de diversas identidades de género, para desafiar un mundo basado en una visión estrecha y jerárquica del género.
El feminismo no es una amenaza para los hombres, sino un camino
En la Alianza MenEngage, creemos que los hombres y los niños deben actuar como agentes de cambio para poner fin a la violencia y la discriminación contra las mujeres, las niñas y las personas de todos los géneros. Los hombres y los niños son parte de la solución, no solo como espectadores, sino como partes interesadas clave en la transformación de estos sistemas de daño y explotación; una transformación que también los beneficia. Al modelar masculinidades arraigadas en el cuidado, el respeto, la igualdad y el poder compartido, los hombres y los niños pueden desafiar las estructuras que sustentan la desigualdad y las dificultades económicas.
Fundamentalmente, no se trata solo de un cambio individual. Se trata de transformar los sistemas que mantienen las normas patriarcales de poder sobre los demás. Las instituciones, las políticas (estatales o institucionales) y las culturas deben cambiar para centrar los valores feministas, desmantelando el dominio y los privilegios incrustados en las estructuras patriarcales.
En este Día Internacional de la Mujer, prediquemos con el ejemplo en nuestro compromiso con los enfoques feministas interseccionales que centran las voces de las mujeres, las niñas y las personas de género diverso. Desafiemos las normas de género restrictivas, amplifiquemos las narrativas feministas y trabajemos hacia un cambio sistémico. Ya sea en casa, en el lugar de trabajo, en espacios públicos o en foros políticos, cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la creación de un mundo más equitativo.
Ilustración de Ipsita Divedi @ipsitadivedi