MenEngage Africa celebra la prohibición de los matrimonios infantiles en Sierra Leona
MenEngage Africa celebra la prohibición oficial de los matrimonios infantiles en Sierra Leona. El Presidente Julius Maada Bio promulgó la Ley de Prohibición del Matrimonio Infantil el martes 2 de julio de 2024, en una ceremonia de firma organizada por la Primera Dama Fatima Bio en Freetown. La campaña de la Primera Dama Bio "Hands Off Our Girls" ha sido fundamental para abogar contra el matrimonio infantil en Sierra Leona.
Lee esta declaración y otras más en el sitio web de MenEngage Africa.
Según esta nueva ley, cualquier hombre que se case con una menor de 18 años se enfrenta a una pena de al menos 15 años de prisión y una multa de unos cuatro mil dólares estadounidenses. La ley también prohíbe la cohabitación con un menor, y cualquier persona que organice, ayude o asista a tales ceremonias matrimoniales puede ser multada. Sierra Leona tiene una de las tasas más altas de matrimonios infantiles de África, junto con Níger y Nigeria. Según las Encuestas Demográficas y de Salud de Sierra Leona de 2019, el 30% de las niñas de Sierra Leona se casan antes de cumplir los 18 años.
El matrimonio infantil es una violación extrema de los derechos del niño, con repercusiones negativas para los niños, las familias, la sociedad y la economía. Es una manifestación de la violencia sexual contra las niñas, y existe dentro de un universo más amplio de violencia cultural, estructural, social, política y económica contra las mujeres y las niñas.
«Es en este contexto en el que Sonke y MenEngage Africa se han unido durante los últimos dos años a los defensores en África para pedir que se ponga fin a los matrimonios infantiles trabajando con las familias, las comunidades y los legisladores, específicamente a través del compromiso con los hombres y los niños para la transformación de género. La eliminación del matrimonio infantil, precoz y forzado es una de las principales campañas temáticas llevadas a cabo por MenEngage Africa como contribución al logro de la igualdad de género en el marco del Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La campaña incluye trabajar con los responsables políticos de nuestra región para garantizar la prohibición de esta y otras prácticas nocivas en toda la región», afirmó Bafana Khumalo, codirectora ejecutiva de Sonke Gender Justice.
La Ley de Prohibición del Matrimonio Infantil protege expresamente el interés superior del niño y garantiza que las niñas afectadas tengan acceso a asesoramiento y protección. Esta nueva ley modifica la legislación existente, incluidas las leyes sobre los derechos del niño y el registro de matrimonios consuetudinarios, y armoniza el marco jurídico sobre los matrimonios con vistas a romper el ciclo del matrimonio precoz y sus devastadoras consecuencias para las mujeres y las niñas.
«Como MenEngage Africa, acogemos con satisfacción esta reforma legislativa. Sabemos que la legislación por sí sola no basta para eliminar esta práctica nociva, sino que debe complementarse con la integración de una educación sexual y reproductiva integral en los programas escolares y comunitarios. El acceso adecuado a los servicios de salud sexual y reproductiva, la inversión en sistemas eficaces de protección de la infancia y la lucha contra los factores socioculturales que perpetúan las prácticas nocivas», afirmó Sithembile Gumede, Presidenta de MEA.
«Es encomiable el liderazgo político demostrado por el Presidente, la Primera Dama Fatima Bio, algunos jefes supremos progresistas, el UNFPA y las organizaciones de la sociedad civil de Sierra Leona que han defendido este esfuerzo», añade Gumede.
La ley representa un paso importante en la lucha contra la desigualdad de género y allana el camino para que otros estados africanos deroguen las leyes que permiten los matrimonios infantiles y proporcionen sistemas integrales de protección de la infancia». MenEngage Africa espera que más países sigan el buen ejemplo dado por Sierra Leona garantizando la seguridad de nuestros niños y ofreciéndoles todas las oportunidades posibles para su desarrollo personal.
Publicado por MenEngage Africa
Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con
- Amukelani Chauke, Coordinadora Regional de Comunicación y Medios Sociales, Sonke Gender Justice en amu@genderjustice.org.za
- Rumbidzai Elizabeth Chidoori, Coordinadora Regional de Política e Incidencia, Sonke Gender Justice rumbi@genderjustice.org.za