¡MenEngage eSwatini lleva la abogacía política al Festival Bushfire!
MenEngage Eswatini, en colaboración con la Secretaría Nacional Health Plus 4 Men, organizó y llevó a cabo un puesto de abogacía política en el Festival anual Bushfire, un popular evento cultural que tuvo lugar del 31 de mayo al 2 de junio en Manzini, eSwatini.

El objetivo del puesto de abogacía política era implicar activamente a los asistentes al festival en los debates sobre los asuntos críticos como el VIH, la inclusión de las poblaciones clave y el acuciante problema de la trata de seres humanos, examinando en particular cómo estos asuntos se entrecruzan y se afectan mutuamente. Estos compromisos se centraron intencionadamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que se centra en garantizar la buena salud y el bienestar de todas las personas dentro de las comunidades.
A través de exposiciones interactivas, materiales informativos y debates interesantes, el puesto de abogacía política pretendía concientizar, provocar la reflexión e inspirar la acción para abordar estos complejos retos de forma integrada y holística. Al fomentar el diálogo y promover la toma de decisiones informadas entre los asistentes al festival, el puesto de abogacía política pretendía contribuir a una sociedad más informada y empoderada que trabaje activamente para lograr resultados sanitarios positivos y justicia social para todos.
A lo largo de los tres días, el puesto dedicado a concienciar y promover el diálogo dentro de la comunidad LGBTIQ+ se relacionó con éxito con un grupo diverso de participantes de todos los rincones del planeta. Estas interacciones sirvieron de plataforma para que los participantes compartieran sus ideas y buenas prácticas sobre diversas intervenciones, a partir de sus experiencias y perspectivas únicas en sus propios países. Como resultado, se produjo un intercambio tangible de información y estrategias valiosas, y muchos participantes ofrecieron su información de contacto para seguir debatiendo y colaborando en el futuro.

Como parte de los esfuerzos de abogacía política, se organizó un Desfile del Orgullo de la Unidad, que sirvió como poderoso símbolo de solidaridad y apoyo a los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+. El desfile atrajo a los asistentes al festival y al público en general, concienciando y abogando por la inclusividad y la aceptación.
«Desde 2020, el festival ha pasado de ser solo un festival de música a incorporar la abogacía política en torno a la igualdad de género, el cambio climático y la justicia de género. El tema de la comunidad LGBTQIA+ no es sólo un asunto de Eswatini, sino un reto mundial. Llevar el Orgullo a los incendios forestales era garantizar que se sigue hablando de garantizar la protección de los derechos de todas las personas. Además, era imperativo que hubiera tiempo para compartir lo aprendido de otros actores de todo el mundo. El desfile fue también una plataforma para crear alianzas con la comunidad LGBTQIA+, afirma Bonginkosi Ndlangamandla, Coordinador Nacional de MenEngage eSwatini.
Fue alentador ver el interés y el entusiasmo mostrado por los socios de los países vecinos, como Sudáfrica, Mozambique, Botsuana, Lesoto, Zimbabue, Malawi y Zambia. Su voluntad de explorar posibles relaciones de socios con actores locales abrió nuevas oportunidades de colaboración a largo plazo y la posibilidad de abordar los asuntos comunes que afectan a la comunidad LGBTIQ+ en la región de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC). Esto podría dar lugar a iniciativas y proyectos conjuntos que repercutieran positivamente en la vida de las personas de la comunidad.
En general, estos actos e interacciones en el festival desempeñaron un papel crucial en el fomento de un sentimiento de unidad y colaboración entre personas y organizaciones dedicadas a promover los derechos y el bienestar de la comunidad LGBTIQ+.