El tercer simposio de MenEngage África suscita un compromiso renovado en la lucha por la igualdad de género en África.
El 3er simposio anual de MEA se celebró en agosto de este año bajo el lema: "Rendición de cuentas y transformación mediante una programación basada en pruebas y equitativa desde el punto de vista del género". Organizado conjuntamente por MenEngage Africa, Sonke Gender Justice y Rwanda Men's Resource Centre-RWAMREC, el evento híbrido reunió a unos ciento cincuenta participantes presenciales y en línea. Entre los delegados del simposio se encontraban miembros y socios de MenEngage Africa, académicos, activistas, funcionarios gubernamentales, donantes y representantes de las agencias de las Naciones Unidas, para un aprendizaje mutuo y el establecimiento de una agenda conjunta sobre enfoques transformadores de género para involucrar a niños y hombres.
Haga clic aquí para leer esta historia en el sitio web de MenEngage Africa
Durante los tres días que duró el encuentro se abordaron diversos temas, como los derechos sexuales, reproductivos y de salud, el VIH/sida, la violencia de género, los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer/población clave, los derechos de la infancia, la igualdad de género y la paternidad positiva, los enfoques basados en la fe, el liderazgo juvenil, la justicia climática y prioridades estratégicas transversales como la rendición de cuentas, los enfoques feministas y la interseccionalidad.
Durante la conferencia asistimos a apasionados debates sobre la provisión de fondos y recursos a mujeres y niñas. Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de combatir las actitudes y prácticas perjudiciales que llevan siglos suprimiendo la voz y los derechos de las mujeres y las niñas. Los debates se centraron en la importancia de abogar por reformas institucionales y legislativas que puedan provocar cambios significativos en la vida de las mujeres y las niñas.
Los delegados asistieron a una ceremonia oficial de apertura, ataviados con atuendos africanos. El acto estuvo amenizado por artistas tradicionales que deslumbraron al público con sus extraordinarias voces y elegantes coreografías. Entre los principales dignatarios asistentes se encontraban Mireille Batamuriza, Secretaria Permanente del Ministerio de Género y Promoción de la Familia; Fidele Rutayisire, Directora Ejecutiva de Rwamrec; Sariaka Nantenaina, Presidenta saliente de MenEngage Africa; Bafana Khumalo, de Sonke Gender Justice, y Bianca Marks, de MenEngage Global.
En su discurso de bienvenida, Fidele Rutayisire, del RWAMREC, dijo que el simposio es una oportunidad para compartir las mejores prácticas, sinergizar esfuerzos y movilizar recursos para la importante labor de transformar las masculinidades e implicar a hombres y niños en la justicia de género. Afirmó que en el último simposio mundial se desarrollaron y pusieron en práctica numerosos programas, intervenciones e iniciativas para generar más conocimientos y pruebas del saber hacer para la labor de implicar a los niños y los hombres en la igualdad de género.

Los debates fueron penetrantes, con expertos de diferentes campos que compartieron sus perspectivas y experiencias. Hubo un acuerdo general en que la desigualdad de género es un problema generalizado que requiere atención urgente y un diálogo crítico continuo sobre enfoques feministas interseccionales para transformar las masculinidades. Uno de los temas clave que se debatieron fue el de las prácticas responsables sobre la participación masculina en la programación equitativa de género.
Sariaka Nantenaina, C de C Madagascar, Presidenta saliente de MEA. En su discurso, Sariaka recordó a los delegados el propósito de la reunión: «Somos un movimiento feminista, necesitamos fortalecer nuestro trabajo, necesitamos aprender unos de otros y necesitamos renovar nuestro compromiso. Formar parte de Men Engage es un compromiso. Creemos en la justicia de género. Detrás de nosotros hay muchas mujeres, niñas, hombres que no tienen voz y debemos hablar, trabajar para que vivan en paz. También estamos aquí para mantener conversaciones difíciles, para escuchar con atención, para pensar de forma crítica, para establecer redes estratégicas y para cuestionar lo que dicen los ponentes y presentadores, de modo que juntos podamos crecer».
Bianca Marks, Global Membership Engagement, MenEngage Global, expresó su más sincero agradecimiento a todos los organizadores del simposio, y valoró el trabajo realizado por Men Engage Africa en sus 24 redes nacionales y más de 500 organizaciones miembros, para transformar las masculinidades patriarcales e implicar a hombres y niños en la consecución de la justicia de género. Reflexionando sobre el tema del simposio, afirmó: «La responsabilidad implica asumir la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones, de nuestra forma de trabajar y de manifestarnos, centrándonos en no hacer daño, siguiendo el liderazgo de las feministas y de otros movimientos marginados, y tratando de establecer asociaciones con ellos». Refiriéndose a la sesión plenaria de la mañana, Bianca dijo: «La transformación debe producirse tanto a nivel individual como estructural. Mientras participamos en conversaciones, absorbemos conocimientos y formamos conexiones, la gente debe tener presente su responsabilidad de llevar a nuestros contextos los conocimientos adquiridos».
Los participantes también subrayaron la necesidad de destinar más recursos a iniciativas que empoderen a las mujeres y las niñas. Sostuvieron que facilitar el acceso a la educación, la atención sanitaria y las oportunidades económicas puede ayudar a las mujeres y las niñas a ser más autosuficientes e independientes. También se debatió la importancia de crear espacios seguros para mujeres y niñas, donde puedan compartir sus experiencias y buscar apoyo.
Centrar las voces de los jóvenes en la programación para lograr la interseccionalidad es fundamental», afirmó Clementine Nyirarukundo, Directora de Programas y Asociaciones de Paper Crown Rwanda. Animó a los delegados a ser inclusivos durante la programación: «Somos responsables ante las personas a las que servimos y con las que trabajamos. Debemos comprobar y cuestionar las dinámicas de poder, poner en tela de juicio los prejuicios, tener una participación significativa, ceder el asiento e incorporar voces para que todos los grupos estén representados de forma significativa a medida que avanzamos para ser mejores activistas de género», añadió.
Otras conclusiones y aprendizajes significativos de los simposios fueron la necesidad de cuestionar las masculinidades negativas. También se hizo un claro llamamiento en favor de un enfoque feminista interseccional de la igualdad de género, la visión compartida de poder dirigir una programación equitativa en materia de género y basada en pruebas para que se haga realidad, ya que abre el espacio a la inclusividad y la colectividad.

En la ceremonia de clausura, la responsable de programas de MenEngage Alliance, Nyasha Phanisa Sithole, subrayó la necesidad de adoptar el principio de participación inclusiva y de que las organizaciones de la sociedad civil dejen de competir entre sí y se conviertan continuamente en la voz de los que no tienen voz en nuestras sociedades.
Bafana Khumalo, presidenta mundial de MenEngage Alliance y cofundadora y directora ejecutiva de Sonke Gender Justice, indicó el camino recorrido como red y compartió que uno de los aspectos más destacados fue la asistencia de más mujeres al simposio: Cuando se celebró en Johannesburgo, la mayoría de los participantes y delegados eran hombres. Cuando celebramos el segundo en Maputo, la mayoría de los participantes eran hombres. El tercero, que se está celebrando en Ruanda, creo que está influido por la política progresista de este país; somos casi mitad y mitad».
Mientras reflexionaba sobre el mandato de MenEngage: «En este trabajo hay espacio para todos. No es sólo una plataforma de gritos para hombres que están invadiendo lo que se denomina’ derechos de los hombres’.
Khumalo insistió en que el compromiso de los hombres tiene que ver con la transformación y que, para que tenga sentido, debe integrarse en el pensamiento feminista, garantizando que el poder se distribuya equitativamente y que se reconozca a todo el mundo con independencia de su sexo.
Los hombres tienen que abrazar la filosofía del feminismo porque el feminismo los humaniza. Da la oportunidad de desarrollar lo que yo llamo inteligencia emocional, para que podamos estar en contacto con nuestro yo interior y reconocer quiénes estamos destinados a ser. La responsabilidad y la rendición de cuentas son fundamentales porque son la norma. Si estás dispuesto a responsabilizarte de tus actos y a rendir cuentas, entonces hablemos, podemos tener una conversación significativa».
No se puede tener un África próspera si se sigue reteniendo a las mujeres y permitiendo que las jóvenes se casen, lo que me plantea un problema, porque no hay matrimonio entre una persona mayor y una niña. Eso es violación, y tenemos que llamarlo por lo que es. Si queremos que este continente compita con otras regiones del mundo, tenemos que invertir en las mujeres. Las mujeres, siempre lo digo, no sólo cuidan de sí mismas, sino también de los demás, de la comunidad», añadió.
Por último, en respuesta al creciente impacto de la epidemia de COVID-19 sobre los derechos humanos de las mujeres y las niñas, las guerras y la violencia en la región y más allá de África, y las amenazas proferidas contra los medios de comunicación y los grupos minoritarios, se hizo pública la declaración del 3er Simposio MenEngage África. La declaración se inspiró en los aprendizajes y vibrantes debates entre los 200 participantes que representaban a 26 países diferentes en el 3er Simposio MenEngage África (MEA) 2023, celebrado en Kigali, Ruanda, del 14 al 16 de agosto, y en la declaración de la Asamblea General de MenEngage África Youth previa al Simposio. La declaración de los jóvenes es el resultado de un amplio proceso de consulta que comenzó con una reunión general anual de dos días de duración de MenEngage Africa Youth, a la que asistieron jóvenes de más de 17 países de la Alianza MenEngage Africa.