Desafiar el patriarcado, promover el compañerismo: una campaña de MenEngage India

El Día Internacional de la Mujer es un momento clave para reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva de promover la igualdad entre hombres y mujeres. En este importante día, MenEngage India lanzó una poderosa campaña que destacaba el papel crucial de los hombres y los niños en el avance de la justicia de género. Al pedir una alianza activa y desafiar las normas patriarcales, la campaña movilizó a agentes de cambio de toda la India para fomentar conversaciones significativas y un cambio duradero hacia una sociedad más justa e inclusiva.

«Juntos podemos desmantelar el patriarcado. Con nuestra pasión compartida, paciencia y diálogo abierto, podemos remodelar positivamente las normas sociales y las ideas dañinas sobre la masculinidad. Emprendamos juntos este viaje».

Yogesh Vaishnav, representante de Men Engage India

Centrar la responsabilidad colectiv

La Alianza MenEngage comparte la creencia de que la igualdad de género es una responsabilidad compartida, no una responsabilidad que recaiga únicamente sobre las mujeres y los géneros marginados. Lograr la justicia de género requiere un esfuerzo colectivo, y los hombres y los niños tienen un papel crucial que desempeñar. Esta nueva campaña pretende crear espacios para la reflexión, el diálogo y la acción, proporcionando a hombres y niños las herramientas que necesitan para convertirse en defensores del cambio.

A través de la narración digital, las conversaciones comunitarias y las voces de los líderes de base, la iniciativa ha puesto de relieve el valioso papel que los hombres y los niños pueden desempeñar en la promoción de la justicia de género. Utilizando la plataforma @menengage.india, la campaña compartió contenidos atractivos que atrajeron a públicos diversos de toda la India, suscitando una amplia participación. 

Hablemos de asculinidades

La campaña se centró en desentrañar cómo las estructuras patriarcales profundamente arraigadas restringen no sólo a las mujeres y a las personas marginadas, sino también a los propios hombres, limitando su bienestar emocional, desalentando la vulnerabilidad y reforzando los comportamientos violentos. Al examinar las causas profundas de la misoginia y la violencia y las expectativas sociales depositadas en los varones desde una edad temprana, la iniciativa fomentó una reflexión colectiva sobre las normas de género y la justicia de género.

Los temas clave fueron

  • Involucrar a hombres y niños como aliados activos en los movimientos por la justicia de género.
  • Educar a los niños en la empatía, el respeto y la igualdad para prevenir la violencia de género.
  • Cuestionar los rígidos roles de género y las estructuras patriarcales.
  • Promover el bienestar emocional y el autocuidado entre los hombres, fomentando conexiones más profundas y relaciones más sanas.
  • Animar a los hombres a compartir el cuidado y las responsabilidades domésticas.

Cada uno de estos temas se abordó a través de relatos en vídeo de profesionales, educadores y activistas de toda la red MenEngage India, mostrando ejemplos reales de cambios que ya están en marcha y cuánto más es posible cuando involucramos a hombres y niños como aliados activos.

Transmitir el mensaj

El impacto de la campaña ya ha fomentado una mayor participación de los miembros de MenEngage India, lo que ha llevado a ampliar la campaña más allá de su alcance inicial de 10 días. Con la creciente participación de miembros y agentes de cambio, la campaña sigue ampliándose, amplificando las voces e impulsando acciones significativas hacia una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.

La campaña es un testimonio del poder de los movimientos liderados por la comunidad y de la importancia de centrarse en el cuidado, la responsabilidad y la inclusión en los esfuerzos para desafiar las normas patriarcales perjudiciales en torno a las masculinidades. Al amplificar las voces de quienes trabajan en primera línea y fomentar la autorreflexión crítica, MenEngage India está ayudando a allanar el camino para la creación conjunta de un mundo más equitativo.