Desmantelando la caja de la masculinidad: conversación sobre visibilidad trans y masculinidades
El 31 de marzo se celebra el Día de la Visibilidad Trans, un día para celebrar las contribuciones y experiencias vividas por las personas transgénero y de género diverso, al tiempo que se reconoce la discriminación a la que siguen enfrentándose. En honor a este día, compartimos la historia de Sam* sobre el autodescubrimiento y la defensa, ofreciendo una visión del poder de liberarse de las normas y expectativas restrictivas de género de formas que son liberadoras y afirmativas.
*El nombre se ha cambiado por razones de privacidad.
La historia de Sam es una historia de transformación. Como hombre transgénero, ha navegado por las contradicciones y presiones de las masculinidades patriarcales y restrictivas, esforzándose por demostrar su fuerza, reprimir sus emociones y superar a los demás en una implacable representación de la masculinidad. Sin embargo, a través de un proceso de autodescubrimiento, Sam ha llegado a aceptar y defender formas de ser un hombre que son maleables y libres de estrictas expectativas de género, y que en cambio están arraigadas en el cuidado, la compasión, la autenticidad y la humanidad. Su testimonio desafía las rígidas limitaciones de la «caja de hombre» y visualiza un futuro en el que ser hombre no es una actuación, sino un espacio de posibilidades.
Desde muy joven, Sam tuvo que lidiar con la presión de encajar en el rígido molde de las expectativas patriarcales y masculinas de la sociedad que intentaban definirlo. «Intentaba demostrar mi fuerza, mostrar que no sentía emociones, reprimir mi lado maternal», recuerda Sam.
«En la comunidad trans masculina, existe esta presión añadida de ser «suficientemente hombre». Me encontraba intentando superar a otros hombres trans: ¿quién podría ser el más fuerte, el más duro, el más tradicionalmente masculino? Era una actuación constante, una lucha que me dejaba exhausto».
En una sociedad a menudo hostil hacia la existencia trans y no binaria, las personas transgénero se enfrentan a una presión añadida para ajustarse a las expectativas y roles de género. Pueden sentirse obligadas a encajar en los estrechos límites de los estereotipos de género para obtener la validación social externa de su identidad de género. En un intento por cumplir con estas expectativas sociales, Sam exageró al principio los rasgos estereotípicamente masculinos para encajar en el molde.
Pero cuanto más intentaba encajar en esta estrecha definición de masculinidad, más desconectado se sentía de sí mismo y de los que le rodeaban. La presión por conformarse le hacía sentirse vacío, como si estuviera perdiendo pedazos de sí mismo en el proceso. La comunidad y los seres queridos de Sam percibían que no estaba viviendo con autenticidad.
Una noche, Sam le confió a su querida hermana sus dificultades. Su respuesta fue un recordatorio simple, pero transformador: «No te empequeñezcas», recuerda que le dijo. «Eres un hombre, pero también significas mucho más para el mundo y para mí».
«Fue como si se hubiera encendido un interruptor», recuerda Sam. «Había pasado tanto tiempo tratando de encajar en estas ideas y nociones de masculinidad patriarcal que no me di cuenta de cuánto estaba perdiendo en el proceso, incluida la humanidad dentro de mí».
Este momento hizo que Sam se diera cuenta de la importancia de aceptar la fluidez en la identidad y el poder que se encuentra al alejarse del binario rígido y de la caja de expectativas de género. Le liberó de las limitaciones en las que había estado envuelto y marcó el comienzo de su viaje hacia una comprensión más fluida y diversa del género que permite a cada persona aprovechar su humanidad compartida e individual. Sam comenzó a aceptar aspectos previamente reprimidos de su personalidad y a validar y encarnar diversas formas de ser.
«Creo que el feminismo permite a los hombres y a los niños verse a sí mismos en su totalidad. Es decir, reconocer su compleja humanidad más allá de las formas estereotipadas y patriarcales de masculinidad.»
Impulsado por estas realizaciones, Sam canalizó su energía hacia la defensa de los derechos. Buscó espacios donde pudiera profundizar su comprensión, encontrar solidaridad y tener un impacto en la justicia social y la liberación colectiva. Su búsqueda lo llevó a MenEngage Alliance, que encontró en un trabajo de investigación. Descubrió que los principios y valores de la Alianza se alineaban estrechamente con sus aspiraciones de un mundo más equitativo e inclusivo.
Así que Sam decidió involucrarse y rápidamente se convirtió en un colaborador clave. Asumió un papel de liderazgo activo en diversas áreas de trabajo de MenEngage, como el cambio climático y el liderazgo juvenil, colaborando con otros para promover la justicia de género y la justicia social para todos.
A través de MenEngage Alliance, Sam ha encontrado una plataforma para desafiar las normas de género restrictivas y abrir nuevas posibilidades sobre cómo se ven a sí mismos los hombres y los niños.
«Formar parte de MenEngage me ha demostrado que la masculinidad no es algo a lo que debamos estar confinados, es algo que podemos moldear. Las conversaciones que mantenemos me permiten cuestionar suposiciones, escuchar profundamente diferentes puntos de vista y responsabilizarme».
Sam está comprometido a continuar este trabajo mucho después de la universidad. «Me acabo de dar cuenta de que este es el trabajo de mi vida», dice. «Dondequiera que me lleve, estoy emocionado de seguir involucrando a hombres y niños junto con mujeres, niñas y personas de género diverso en la lucha por la justicia de género».
Hoy, reafirmamos nuestra creencia de que el binario de género es una construcción social y, por lo tanto, puede redefinirse socialmente. En MenEngage Alliance, estamos dedicados a esta labor vital de liberación y redefinición. Trabajando juntos como colectivo, podemos fomentar una sociedad en la que las identidades de género se acepten como complejas, flexibles, diversas y fluidas.
El viaje de Sam es un testimonio de las formas en que las identidades trans, queer y de género diverso desafían y desestabilizan el propio sistema binario de género. La existencia y visibilidad de las identidades trans sirve como un poderoso rechazo a las rígidas casillas que impone la sociedad. Deberíamos empoderar a más personas trans y queer para que se den cuenta del poder que tienen con solo ser quienes son, en lugar de tratar de encajar en el binarismo de género y los roles restrictivos que la sociedad ha creado para nosotros. Esto tiene el potencial de desmantelar la caja de género para todas las personas, y para beneficio de toda la sociedad.
Sam espera que al compartir su historia, otros se sientan empoderados para salir de las rígidas expectativas de género y adentrarse en una versión de sí mismos libre de restricciones de género. «La masculinidad no tiene por qué ser algo que nos cueste cumplir», afirma. «Puede ser algo en lo que nos involucremos». Mientras celebramos el Día de la Visibilidad Trans, dejemos que la historia de Sam nos inspire a seguir desmantelando las cajas que nos confinan y a imaginar un mundo en el que todos sean libres de ser su verdadero yo auténtico sin discriminación.
Entrevista y redacción de Gigi Davolio, becarie de comunicación 2025 en la Secretaría Global de la Alianza MenEngage. Imagen de portada de Twoolw (Sanja Mihovilovic) de thegreats.co.