La diversidad de género y sexual es una realidad histórica de la humanidad: es hora de unir a las comunidades – IDAHOBIT 2025

Hoy, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT) 2025, reafirmamos nuestra solidaridad y nuestro compromiso, como parte de la comunidad en general, de trabajar con hombres, niños y personas de todos los géneros para crear un mundo en el que la diversidad de género y las expresiones sexuales sean simplemente formas de ser cotidianas.

Desde Uganda hasta los Estados Unidos de América, pasando por Gran Bretaña, en todo el mundo se están produciendo enormes presiones, retrocesos y ataques contra los derechos humanos fundamentales de las personas LGBTQIA+. En particular, los ataques se dirigen contra las personas trans, ya que la legislación y la opinión pública tratan de reforzar las definiciones binarias y restrictivas del sexo y el género, que están alejadas de la realidad de nuestras vidas y de la historia colectiva de la humanidad.

La Alianza MenEngage, junto con sus miembros de 92 países de todo el mundo, expresamos nuestra solidaridad y apoyo a las personas y movimientos LGBTIQA+ contra la represión y el aislamiento a los que se enfrentan a nivel individual, social, institucional y estatal. Aprovechamos la oportunidad para hacer un llamamiento a todas las personas que defienden los derechos humanos para que se unan a nosotros, en nuestra convicción de que poner fin a la transfobia y la queerfobia es un imperativo fundamental para la dignidad humana, la justicia de género, la descolonización y los derechos. Creemos que la diversidad de género y sexual ha estado históricamente muy extendida y es común en toda la existencia humana, como algo cotidiano y socialmente aceptable en diversas sociedades de todo el mundo. El actual orden binario de género y las jerarquías e ideologías de género son herencia de los colonizadores. Hacemos un llamamiento a todas las personas para que se unan a nosotros y den pasos hacia la liberación y la descolonización, para centrarse en el cuidado y respirar libremente en la vasta amplitud de las realidades vividas de nuestras historias, de nuestras vidas.

Aprovechamos este momento para reconocer y valorar el liderazgo visionario y la inspiración de larga duración de los movimientos feministas, descolonizadores y LGBTQI+ que nos han apoyado para comprender mejor estos movimientos y nuestra rendición de cuentas ante ellos. Desde actores de Eswatini a Sri Lanka, pasando por la India, Kenia y Canadá, seguimos inspirándonos y nutriéndonos del compromiso, la abogacía política y el amor que nos rodea por los derechos humanos fundamentales de las personas y comunidades LGBTQI+. Una de nuestras prioridades clave, desde la creación de la Alianza, ha sido el trabajo interseccional y transformador con hombres y niños para defender y promover la igualdad y la justicia para las personas de diversa orientación sexual, identidades de género, expresiones y características sexuales.

En este día, queremos recordar la desgarradora situación a la que se enfrentó Alish, una khawaja sira (persona trans) de 23 años, en 2016. Fue acusada de su propia muerte al desangrarse en un hospital de 1750 camas por heridas de bala, ya que se le denegó la atención médica tanto en la sala de hombres como en la de mujeres. La ironía es que este incidente tuvo lugar en un país donde las personas transgénero gozan de reconocimiento legal por parte del Estado.

La Alianza MenEngage, la mayor red mundial dedicada a transformar las masculinidades patriarcales y a trabajar con hombres y niños para defender los derechos de las mujeres, los derechos LGBTIQA+ y la justicia climática, se solidariza con los derechos humanos fundamentales de las personas LGBTIQA+ a tener dignidad y una vida libre de cualquier forma de discriminación, estigma, opresión y violencia. En un mundo en el que el patriarcado otorga un poder indebido y privilegios inmerecidos a los hombres y los niños, especialmente a aquellos que ocupan puestos en la política, los medios de comunicación, la religión y otros ámbitos, aprovechamos este momento para hacer un llamamiento a todos los hombres y niños para que den un paso al frente y utilicen su esfera de influencia para desmantelar el patriarcado y la queerfobia como piedra angular del mismo.

Creemos firmemente en la capacidad de los hombres y los niños para comprender críticamente, rechazar y superar las definiciones dominantes, controladoras, restrictivas y dañinas de la masculinidad. También creemos que los hombres y los niños, como seres humanos, tienen características humanas inherentes como la compasión, la empatía, el cuidado y el afecto, así como el anhelo constante de paz y convivencia. Hacemos un llamamiento a todos los hombres y niños para que den un paso al frente, no solo como aliados, sino como beneficiarios y agentes del cambio para desafiar estas formas estrechas, restrictivas y dañinas de ser hombre.

En estos momentos de retroceso, represión de los derechos LGBTQI+ y aislamiento a nivel mundial, debemos recordar que nuestras luchas están entrelazadas. Es el mismo sistema patriarcal y colonial que mata a las personas queer y trans, que normaliza el asesinato de mujeres y niñas cisgénero. Tanto es así que en 2023, en solo un año, cada 10 minutos una mujer o una niña fue asesinada.

Desde el Caribe hasta Canadá, pasando por Asia meridional y oriental, se están vulnerando derechos humanos fundamentales y los gobiernos reprimen activamente el derecho de las personas a amar libremente y a expresar su identidad de forma auténtica y alegre. Aportamos nuestras esperanzas y aspiraciones colectivas a través de líderes como Sam, que comparte su historia de autodescubrimiento y abogacía política, ofreciendo una visión del poder de liberarse de las normas y expectativas de género restrictivas de formas liberadoras y afirmativas.

La Alianza MenEngage reafirma su resolución de seguir tomando medidas colectivas, siguiendo el liderazgo de sus miembros LGBTQI+ y en relación de socios con otros movimientos feministas, para transformar las normas sociales perjudiciales que privilegian las identidades cisgénero y heterosexuales, trabajando con hombres, niños y personas de todos los géneros para desafiar la homofobia y la heteronormatividad.

Acerca del IDAHOBIT

El Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT) se celebra cada año el 17 de mayo. Este día se estableció en 2004 para conmemorar las décadas de abogacía política y movilización que finalmente llevaron a la Organización Mundial de la Salud a decidir en 1990 eliminar la homosexualidad de su lista de trastornos mentales. Sirve como un momento global para concientizar sobre la lucha continua por los derechos LGBTQI y para celebrar la diversidad sexual y de género que siempre ha existido dentro de nuestras comunidades.

Declaración del Secretariado Global de MenEngage.

Imagen de portada de la artista queer chilena Sofía Miranda Van den Bosch.

Fecha
17 mayo 2025
Fuente
Global
Red
Global

Related

Story
IDAHOBIT 2024
Global
MenEngage
Story
Story
Global
MenEngage