Apoyar las transformaciones y crear agentes de cambio: Chirine Basbous de ABAAD

«Conozca a un miembro» es una sección fija del boletín global de la Alianza MenEngage. Este mes, hablamos con Chirine Basbous (ella), responsable de proyectos en ABAAD, Centro de Recursos para la Igualdad de Género.

¿Qué hace ABAAD y cuál es la misión de su organización?

ABAAD tiene como objetivo lograr la igualdad de género como condición esencial para el desarrollo social y económico sostenible en la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA). Abogamos por políticas y leyes que mejoren la participación de las mujeres en la sociedad a través de un enfoque basado en los derechos, logrando mejoras tangibles en la justicia de género. Nuestro trabajo también incluye la prestación de servicios integrales de atención y protección a las supervivientes de la violencia de género y a los titulares de derechos en tiempos de paz, guerra y catástrofes.

ABAAD imagina un mundo en el que hombres, mujeres y personas de género diverso vivan como socios en igualdad de condiciones y trabajen juntos para desmantelar las masculinidades hegemónicas y la violencia contra las mujeres, y asegurar una vida mejor para el futuro de las sociedades en las que viven.

¿Cuál es su función en ABAAD y en qué está trabajando?

Como responsable de proyectos del programa Generation G, me centro en apoyar y mejorar las habilidades de hombres y mujeres jóvenes para que se conviertan en líderes eficaces y defensores del cambio dentro de sus comunidades. Nuestro trabajo gira en torno a abordar las normas sociales y de género a nivel de base popular, esforzándonos por construir sociedades justas en cuanto al género y libres de violencia.

¿Qué le inspiró a trabajar en la justicia de género, en particular involucrando a hombres y niños?

Después de graduarme en la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik (USEK) en 2018, comencé mi carrera en ABAAD como animadora infantil, creando espacios seguros para que los niños aprendan a través del juego, al tiempo que refuerzo mensajes clave sobre protección, privacidad e higiene.

Como siguiente paso en mi carrera, asumí el papel de trabajadora de apoyo psicosocial (APS), donde facilitaba sesiones de concienciación y apoyo psicosocial para mujeres, niñas, hombres y niños. Ser testigo del impacto positivo de estas iniciativas (generar confianza, fomentar el cambio y alentar una mayor participación) profundizó mi compromiso con la justicia e igualdad de género. Esta constatación me motivó a cambiar el enfoque de mi carrera hacia la promoción de la igualdad de género y el abordaje de la violencia de género a nivel sistémico.

¿Qué te mantiene motivada en este trabajo?

La confianza y los comentarios positivos que recibimos de nuestros jóvenes participantes, y su compromiso con los objetivos del programa a pesar de los desafíos a los que se enfrentan, como la guerra y el aumento de la inseguridad en el Líbano, son lo que me inspira. Su resiliencia y determinación refuerzan mi creencia en la importancia de nuestro trabajo y me dan la fuerza para seguir adelante, sabiendo que estamos teniendo un impacto significativo.

¿Qué está pensando en estos días en relación con el trabajo transformador de género con hombres y niños?

He estado pensando en la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de nuestras intervenciones con hombres y niños en lo que respecta al trabajo transformador de género. Aunque estamos haciendo grandes esfuerzos para involucrarlos como aliados en la igualdad de género, todavía tenemos que asegurarnos de que estos cambios positivos de actitud estén profundamente arraigados, en lugar de ser respuestas temporales a las intervenciones de los programas.

¿Cómo ha influido en su trabajo el hecho de formar parte de la Alianza MenEngage?

Como representante de la Red MenEngage del Líbano en el Grupo de Referencia Juvenil de la Alianza MenEngage, he tenido la oportunidad de ampliar mis conocimientos y experiencia en la integración de las perspectivas de los jóvenes en nuestro trabajo. Esta función me permite garantizar que las voces de los jóvenes se incluyan activamente en las iniciativas de la red, proporcionándome herramientas que me apoyan en la promoción de un enfoque más inclusivo y centrado en los jóvenes para la justicia de género.

¿Cuál es su mensaje para otras personas que trabajan por la justicia de género?

Los jóvenes aportan ideas innovadoras y un fuerte deseo de participar en espacios donde puedan asumir roles de liderazgo, expresar sus opiniones y defender cuestiones sociales críticas. Es esencial proporcionarles oportunidades y plataformas para liderar y expresarse libremente. Invertir en el liderazgo juvenil hoy sienta las bases para un futuro más justo y equitativo.

¿Qué principios de MenEngage le resultan más significativos y cómo influyen en su trabajo?

Hay tres principios que me llaman la atención:

  • «Trabajamos para acabar con el patriarcado».

Creo que la mayoría de las sociedades están profundamente arraigadas en sistemas patriarcales, que configuran y refuerzan las desigualdades de género dentro de las comunidades.

  • «Creemos en la capacidad de los hombres y los niños para apoyar activamente la justicia de género, social y climática».

Lograr la igualdad de género requiere la colaboración entre todos los géneros.

  • «Somos responsables de nuestras palabras, acciones y decisiones».

Creo que hacernos responsables a nosotros mismos y a los demás garantiza que los compromisos se traduzcan en acciones significativas y en un cambio sistémico.

En ABAAD, defendemos la responsabilidad a través de nuestra Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual (PSEA) y a través de nuestra Unidad de Responsabilidad, que desempeña un papel crucial para garantizar que nuestras intervenciones sean éticas, transparentes y receptivas a las comunidades a las que servimos.

El marco de rendición de cuentas de MenEngage ha sido un punto de referencia útil y un recordatorio de la importancia de practicar la rendición de cuentas en nuestro trabajo.

 

Para saber más sobre el trabajo de ABAAD, sigue las cuentas de ABAAD en Instagram y en LinkedIn. Puedes ponerte en contacto con Chirine en LinkedIn..