Mandato: Contar la historia de cómo la creación de alianzas en torno a «hombres y masculinidades» contribuye a la igualdad de género.

MenEngage Global Alliance busca un consultor para desarrollar una historia de impacto que ilustre el impacto del trabajo de MenEngage Alliance en la justicia de género, los derechos de las mujeres y los derechos LGBTQI.

MenEngage Alliance busca trabajar con un consultor con aptitudes para la narración de historias de impacto para desarrollar un estudio de caso que ilustre la historia de cómo MenEngage Alliance, a través de una variedad de actividades y enfoques, tiene un impacto para los derechos de las mujeres, la justicia de género, los derechos LGBTQI, la justicia climática y la justicia social para todos. El estudio de caso, desarrollado en estrecha colaboración con el Secretariado Mundial y otras partes interesadas dentro de MenEngage Alliance, servirá como modelo para una serie de futuras historias de cambio que se desarrollarán de forma continua.

El consultor trabajará con la Secretaría Global de MenEngage Alliance, así como con otras partes interesadas clave, para identificar a los miembros y las actividades de MenEngage Alliance, de diversas regiones del mundo, para contar la historia de nuestros impactos como red de cambio social. Trabajando con los miembros y socios de MenEngage Alliance que sean identificados, el consultor desentrañará cómo su participación en MenEngage Alliance ha contribuido a un cambio positivo más amplio a lo largo de la igualdad de género y otras medidas de justicia social.

Acerca de Alianza MenEngage

MenEngage Alliance es una red internacional de cambio social que aprovecha las energías colectivas de sus miembros para acabar con el poder patriarcal y apoyar los derechos de las mujeres; los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (LGBTIQ); y los derechos humanos, así como para lograr la justicia de género y la justicia social para todos.

Con más de 1.100 miembros en redes regionales, subregionales y nacionales, trabajamos -colectiva e individualmente- para aportar una voz única de transformación de las masculinidades e implicar a hombres y niños en el avance hacia la justicia de género.

Gran parte del trabajo de MenEngage Alliance gira en torno a convocar a los miembros, proporcionar espacios para debatir e intercambiar ideas y prácticas prometedoras, consolidar conocimientos, coordinar espacios para fortalecer una agenda colectiva y realizar actividades colectivas de promoción o similares. Estas actividades son facilitadas por la Secretaría Global de MenEngage Alliance, además de diversos líderes como la Junta Global o a través de las diversas redes regionales o nacionales.

Nuestras actividades se enmarcan en las cuatro áreas estratégicas de: Vincular (creación de alianzas y asociaciones); Aprender (gestión del conocimiento); Mejorar (refuerzo de las capacidades); e Influir (promoción y campañas).

Justificación del desarrollo de historias de cambio

MenEngage Alliance es una red, lo que significa que la mayor parte de nuestro trabajo consiste en convocar a organizaciones y personas que ejecutan programas y añadir valor mediante las cuatro estrategias mencionadas anteriormente. A través de esas estrategias, nuestro trabajo repercute en nuestros miembros y en el ámbito más amplio, que ejecutan los programas directamente con los beneficiarios sobre el terreno, lo que a su vez genera un mayor cambio positivo para la justicia de género.

Por lo tanto, cabe preguntarse cómo contribuye el trabajo de MenEngage Alliance a obtener resultados «sobre el terreno» en favor de la justicia de género. Los pasos que conectan nuestras actividades como red y nuestro impacto a favor de la justicia de género se describen en nuestra Teoría del Cambio. Pero las Teorías del Cambio son, como su nombre indica, teóricas. El reto al que nos enfrentamos es cómo compartir ejemplos tangibles y prácticos del impacto de convocar redes. Esta nota conceptual propone superar este reto a través del poder de la narración.

Contar la historia de las redes para lograr repercusión

Los miembros de MenEngage Alliance coinciden en la importancia de trabajar en red y en el terreno para mejorar su propio trabajo y su impacto como miembros, así como para contribuir a una causa colectiva más amplia. Por este motivo, MenEngage Alliance se formó originalmente por organizaciones con ideas afines que sintieron la necesidad de unirse en torno a una misión y una visión compartidas.

Creemos firmemente que la colaboración, la asociación, la construcción de movimientos y los enfoques de comunidad de práctica son esenciales para lograr nuestra visión. Las organizaciones que trabajan solas en el ámbito del compromiso de los hombres tienen un impacto a un nivel particular y en contextos particulares. Para lograr un cambio progresivo duradero y un futuro en el que todas las personas vivan libres de odio, discriminación y violencia, debemos unirnos, no solo como Alianza MenEngage, sino en todos los movimientos de justicia social que buscan un cambio sistémico, que solo puede lograrse colectivamente.

Sin embargo, aunque existe una aceptación interna del valor de MenEngage Alliance, esto no es tan visible externamente, ni siquiera para las principales partes interesadas, como los donantes. A través de ejemplos prácticos, es necesario contar mejor la historia de cómo la participación en MenEngage Alliance repercute en el trabajo de los miembros (y en el ámbito más amplio) y, a su vez, logra un impacto positivo para la justicia de género y otras cuestiones de justicia social. Estas historias reflejarán la diversidad de los miembros y las redes, y compartirán ejemplos de colaboraciones entre y dentro de las regiones y las diferentes redes MenEngage que componen MenEngage Alliance.

Entregables

Una única historia de cambio impulsada por el impacto, finalizada a finales de octubre de 2024. El proceso y el producto final se utilizarán para informar futuros estudios de caso, cuyo alcance prevemos ampliar para abordar numerosos temas mencionados anteriormente, y para mostrar la diversidad de regiones, enfoques y personas que componen MenEngage Alliance.

A lo largo del proceso, deberán compartirse periódicamente las ideas, las citas y las pruebas anecdóticas, de modo que puedan incorporarse a otros materiales que la organización produzca de forma continuada. La duración y el formato exacto de los estudios de caso se definirán a lo largo del proyecto para determinar la mejor manera de compartir las historias que surjan del proceso.

Proceso, enfoques, valores

  • Revisar detenidamente los documentos clave, como el Plan Estratégico de MenEngage Alliance (incluida la Teoría del Cambio). Garantizar que la historia del cambio proporcione ejemplos de cómo funcionan en la práctica los diferentes aspectos de la Teoría del Cambio.
  • Garantizar la inclusión de la diversidad en la historia del cambio en función de la ubicación geográfica, los enfoques/actividades y las identidades representadas. Se asume que cualquier historia implicará a múltiples personas y organizaciones, en lugar de centrarse en el trabajo a nivel individual.
  • Garantizar que el objetivo único de MenEngage de involucrar a hombres y niños y transformar las masculinidades patriarcales se aborde a través del trabajo ejemplificado en la historia de cambio.
  • Se espera que la historia del cambio se base en una importante inversión de tiempo en entrevistas con los miembros. Habrá que desarrollar el enfoque de estas entrevistas.
  • Además de las entrevistas, habrá que recopilar otros materiales de apoyo de los afiliados. Esto podría incluir cualquier cosa, desde recursos publicados hasta resultados cuantitativos, desde fotos y vídeos hasta cobertura mediática en medios de comunicación.
  • La historia del cambio debe incluir un componente escrito que pueda utilizarse o adaptarse en materiales diseñados o en línea. También se fomenta la exploración de otros medios, como audio, vídeo, infografía, fotografía e ilustración, según proceda.
  • El diseño final y la presentación de la historia del cambio deben tenerse en cuenta a lo largo de todo el proceso, junto con las consideraciones presupuestarias asociadas.
  • Cuando proceda, el relato del cambio deberá presentar ejemplos de colaboración interregional o sinergias en el trabajo entre regiones. En colaboración con el Secretariado Mundial para identificar las historias más sólidas, el proyecto deberá basarse en las distintas redes regionales, subregionales y nacionales de MenEngage, entre las que se incluyen: África; Caribe; Europa; América Latina; América del Norte; Oriente Medio y Norte de África; y Asia Meridional.
  • La consulta debe realizarse de conformidad con el marco de rendición de cuentas de MenEngage Alliance. Al investigar y desarrollar los estudios de caso, el consultor debe tener claro cómo pretende incorporar prácticas/enfoques feministas interseccionales y decoloniales en el proceso.

Ejemplos de áreas de interés

La historia del cambio debe abarcar un temarelevante , así como los enfoques estratégicos pertinentes de MenEngage Alliance en el marco de nuestra Teoría del Cambio. El tema elegido para centrarse podría basarse en las áreas de trabajo y los enfoques de:

Áreas de trabajo

  • Prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas
  • Rendición de cuentas
  • Derechos e inclusión LGBTQIA
  • Salud y derechos sexuales y reproductivos
  • Cuidados no remunerados y derechos de la infancia
  • Justicia climática
  • Liderazgo y compromiso de los jóvenes

Enfoques

  • Promoción (nacional, regional y mundial)
  • Trabajo con hombres en instituciones (entornos laborales, incluidas las instituciones dominadas por hombres)
  • Trabajo con hombres jóvenes en entornos educativos y sanitarios

Cualificaciones deseadas

  • Excelentes dotes de investigación y redacción, en particular mediante una narración atractiva y centrada en el impacto.
  • Comprensión de las redes de cambio social, su papel, su función, sus actividades/operaciones y sus objetivos/impacto.
  • Familiaridad con conceptos como interseccionalidad, feminismo y descolonización, y hombres y masculinidades (preferible).

Calendario y proceso de solicitud

El proyecto deberá comenzar lo antes posible a conveniencia del consultor, y el estudio de caso final deberá entregarse a finales de octubre de 2024. El consultor propondrá el calendario para la investigación, la redacción y las rondas de comentarios.

Son bienvenidas las propuestas de personas de todos los orígenes y animamos a las de comunidades infrarrepresentadas a que presenten su candidatura.

El consultor dependerá del Director de Redes y Afiliación de la Alianza MenEngage.

Las manifestaciones de interés deberán incluir una carta de interés, un currículum vítae detallado y un esbozo de la tarea de un máximo de dos páginas, incluido el presupuesto previsto, a info@menengage.org con el título «application for stories of Change for Alianza MenEngage».

Las solicitudes se estudiarán de forma continua. Las personas interesadas deberán presentar su solicitud lo antes posible. Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados.