Nuestro plan colectivo para 2023
2023 será otro año importante para la colaboración, movilización, abogacía política y acción por la justicia de género. En el contexto de las continuas amenazas a los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQI y los derechos humanos, seguimos impulsando agendas feministas progresistas y solidarizándonos con ellas. Buscamos construir colectivamente sobre nuestros compromisos para seguir generando, compartiendo y aplicando conocimientos basados en la práctica, junto con pruebas basadas en la investigación, para abordar los urgentes retos a los que nos enfrentamos hoy en día.
La Alianza MenEngage cuenta con unos 1.100 miembros en 80 países de todo el mundo que trabajan abordando estos urgentes retos. En los últimos dos años hemos visto un impulso renovado entre nuestros miembros y socios para transformar las masculinidades patriarcales y trabajar con hombres y niños, junto con mujeres, niñas y personas que no confirman su género, por la justicia de género, social y climática. En 2023, nuestro objetivo es seguir aumentando la energía y el entusiasmo como aliados y activistas por un cambio transformador.
A continuación resumimos algunas de las actividades clave que se están llevando a cabo en toda la Alianza MenEngage y que reforzarán aún más esta labor en 2023. Para estar al día durante todo el año, suscríbete al boletín global de Alianza MenEngage.
1. Vinculación de lo local a lo regional y a lo mundial

Como red internacional de justicia social, creemos que la mejor manera de hacer nuestro trabajo es conectándonos y aprendiendo unos de otros, más allá de contextos, culturas e idiomas. Aspiramos a crear espacios más incluyentes y audaces donde los activistas, investigadores, profesionales, legisladoras/es se reúnan, compartan información y prácticas prometedoras, aprendan unos de otros y se empoderen mutuamente, y se embarquen en relaciones de socios para la programación conjunta, la investigación, el activismo y la abogacía política. De este modo, seguiremos desempeñando un papel fundamental en el establecimiento de la agenda sobre «hombres y masculinidades», dentro de la agenda de transformación de sistemas interseccional-feminista.
2023 ya cuenta con un gran número de próximos actos, muchos de ellos organizados por las redes regionales de Alianza MenEngage:
África
- Lanzamiento del Plan Estratégico de Salud y derechos sexuales y reproductivos de MenEngage Africa (24 de enero)
- 3er Simposio MenEngage África (fecha por decidir)
Caribe
- Reunión presencial de los diputados (prevista para el primer semestre de 2023)
Europa
- Reunión de los diputados (en línea), 6 de febrero
- Revisiones mensuales de la comunidad de miembros (en línea)
- Taller sobre poder, privilegio y rango, 23 de enero
- Seminarios web periódicos sobre los asuntos clave relacionados con los hombres y las masculinidades en Europa
- MenEngage Europa publicará en primavera el calendario de actividades para 2023.
América Latina
- Reunión en persona del Comité Directivo Regional (fecha por decidir)
Norteamérica
- Reuniones bimensuales de miembros sobre diversos temas
Sur de Asia
- Asamblea de miembros (en línea), con el tema «¿Qué significa ser miembro de la Alianza MenEngage de Asia Meridional?» – 30 de enero
- Las dos últimas sesiones de la serie de aprendizaje entre iguales para jóvenes
Además, el Secretariado Mundial está planificando actos para todo el año, entre los que se incluyen:
- Encuentro mundial de afiliados para compartir planes colectivos para 2023 (16 de febrero)
- Aniversario de Ubuntu+2 (mediados de 2023)
- Asamblea virtual de diputados (mediados de 2023)
- Sesiones de redes interregionales (trimestrales)
Más abajo encontrarás más oportunidades de conectar con otras personas que están transformando las masculinidades patriarcales y trabajando con hombres y niños por la justicia de género en 2023.
2. Lanzamiento de una nueva plataforma de aprendizaje colaborativo

El MenEngage Learning Collaborative, conocido como CoLab, se pondrá en marcha en 2023 como una nueva iniciativa y plataforma para compartir el aprendizaje y el intercambio en toda la Alianza MenEngage. Se centrará en el aprendizaje colectivo para mejorar la programación y la práctica sobre los hombres y las masculinidades. Es importante destacar que el CoLab será un espacio para la construcción de la comunidad: un espacio para hablar sobre los asuntos emergentes; un espacio para conversaciones críticas y eventos organizados por los miembros, formaciones, seminarios web y más; y un espacio que alienta y fomenta la colaboración y crea oportunidades de movilización conjunta.
El MenEngage CoLab consistirá en sesiones periódicas en línea dirigidas por los miembros (véase el punto siguiente), un área de recursos y aprendizaje en línea y otras actividades destinadas a reforzar las capacidades.
3. Un nuevo espacio mensual en el que usted fija la agenda

Como parte del CoLab mencionado anteriormente, estamos iniciando un nuevo espacio mensual en línea en el que los miembros establecen la agenda y dirigen el debate sobre la transformación de las masculinidades patriarcales y el trabajo con hombres y niños por la justicia de género. Este espacio se configurará como un espacio de aprendizaje entre iguales para apoyar y facilitar que los miembros y socios de las redes nacionales y regionales se reúnan para intercambiar conocimientos, lecciones aprendidas, prácticas prometedoras y participar en estrategias y acciones colectivas.
Estas sesiones dirigidas por miembros son oportunidades para que los miembros de la Alianza MenEngage compartan el impacto de su trabajo y las lecciones aprendidas con compañeros, miembros, socios y aliados. Las organizaciones que no son miembros podrán colaborar con un miembro en una sesión, aprovechando la sabiduría y las relaciones de socios entre los movimientos por la justicia social.
Pronto compartiremos más información sobre cómo presentar su idea para abordar un tema en este espacio.
4. Liderazgo y compromiso de los jóvenes

2023 va a ser un año apasionante para la agenda de «liderazgo y compromiso juvenil» de Alianza MenEngage. Hacia finales de 2022, el Grupo de Referencia de Juventud se reunió para desarrollar su sólido y ambicioso plan de trabajo. El Grupo de Referencia para la Juventud pretende seguir desarrollando su plan y la Estrategia de Juventud en 2023, en colaboración con las redes regionales de la Alianza MenEngage, así como con movimientos juveniles más amplios. Algunas de las actividades a tener en cuenta son:
- Apoyo al refuerzo y la creación de estructuras de gobernanza de la juventud a escala nacional, regional y mundial
- Reforzar la abogacía política y la alianza entre jóvenes
- Organizar sesiones de aprendizaje mutuo con otros movimientos y organizaciones juveniles para aprender y analizar buenas prácticas de participación y compromiso significativos de los jóvenes.
- Identificar a un nuevo miembro del Consejo Mundial que represente a la Juventud
- Organizar sesiones intergeneracionales de refuerzo de las capacidades con el Grupo de Reforma Juvenil y la red más amplia de jóvenes de la Alianza.
Nos complace compartir que Nyasha Sithole (ella/él) se unió a la Secretaría Global de Alianza MenEngage en noviembre de 2022 como Oficial de Programa. Nyasha está coordinando la implementación de nuestra estrategia de liderazgo y compromiso juvenil. También es la coordinadora del Grupo de Referencia de Jóvenes, que dirigió el desarrollo de la estrategia.
Para ver una serie de debates dirigidos por jóvenes que tuvieron lugar el año pasado, vea la serie de aprendizaje entre iguales de la Alianza MenEngage para Asia Meridional, «Defender el cambio a través de la abogacía política« en YouTube.
5. La Declaración de Ubuntu, dos años después

El Tercer Simposio Mundial de MenEngage -el Simposio Ubuntu- implicó cientos de horas de diálogo con activistas, profesionales, investigadores, líderes y las políticas (estatales o institucionales) de todo el mundo. El evento dio lugar a la elaboración de la Declaración de Ubuntu y el Llamado a la Acción. A mediados de 2023 se cumplirán dos años de su lanzamiento. Sigue siendo un llamamiento importante para centrar el cambio de los sistemas feministas, la rendición de cuentas, la descolonización, el liderazgo juvenil y la interseccionalidad en el trabajo para transformar las masculinidades y comprometer a los hombres y los niños en la igualdad de género, el clima y la justicia social.
Esperamos reunirnos en todo el mundo en 2023 para conmemorar el segundo aniversario de su lanzamiento y aprender, compartir, intercambiar y reflexionar sobre cómo se están poniendo en práctica los llamamientos a la acción de la Declaración de Ubuntu.
6. Descolonización y antirracismo

Las relaciones y jerarquías de género han estado marcadas durante mucho tiempo por la historia del colonialismo. Comprenderlo y cuestionarlo requiere un trabajo colectivo continuo. Nos proponemos avanzar en esta labor en 2023 creando espacios en los que nos sintamos interpelados, superemos la incomodidad y aprendamos unos de otros y de las ideas y el activismo que nos han precedido.
Entendemos que esto debe llevarse a cabo en múltiples niveles, por lo que se están organizando espacios para abordar la diversidad, la inclusión, el antirracismo y la descolonización a nivel mundial, a nivel de junta directiva y organizados por las redes regionales pertinentes de la Alianza MenEngage.
7. Alzar nuestra voz política

Nuestros esfuerzos de abogacía política están dirigidos por los Grupos de Trabajo de Abogacía a nivel mundial, y por varios grupos de trabajo regionales de abogacía de MenEngage. Formados por miembros de todo el mundo, los grupos se reúnen periódicamente para dar forma a nuestra agenda política y dirigir nuestra movilización colectiva de abogacía. En 2023, el grupo seguirá dirigiendo nuestra agenda conjunta de abogacía responsable entre miembros y socios estratégicos a nivel nacional, regional y mundial.
Mantenemos nuestro compromiso de adoptar una postura clara y visible para cuestionar las masculinidades patriarcales y defender la justicia de género, social y climática en solidaridad con los movimientos feministas LGBTQI, indígenas e interseccionales.
En 2023 seguiremos defendiendo las políticas (estatales o institucionales):
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67)
- Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD)
- El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y los Procedimientos Especiales de la OACDH
- La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y con el Secretario General de la ONU
- Foro Generación Igualdad (GEF)
Además, el Grupo de Trabajo de Abogacía seguirá colaborando para elaborar informes políticos conjuntos que aborden el tema de los hombres y las masculinidades en relación con las políticas y marcos clave.
8. Refuerzo de las prácticas de rendición de cuentas

En 2022, se actualizaron tres documentos clave que son relevantes para todos los miembros de la Alianza MenEngage
Juntos, estos documentos forman el marco para la rendición de cuentas de la Alianza MenEngage. En 2023, seguiremos integrando estos documentos en todos nuestros esfuerzos, así como en nuestra organización. Esto incluye la creación de espacios de debate y reflexión sobre los valores y compromisos descritos en los documentos. Pronto se lanzarán una campaña y un manual, que ofrecerán un nuevo recurso para el debate, la reflexión y el compromiso en torno a estos importantes temas.
En MenEngagePolítica sobre acoso sexual de la Alianza junto con nuestro mecanismo de denuncia para plantear inquietudes, es otra herramienta clave para mantenernos fieles a los valores y prácticas que deseamos ver en el mundo. Lanzada en 2021, sigue siendo un pilar clave para nuestra rendición de cuentas colectiva e individual, y otra área de interés para 2023.
9. Abordando la reacción violenta

2022 fue otro año en el que la reacción violenta contra la igualdad y los derechos fue de la mano de ideologías de poder patriarcal. Las ideologías negativas y perjudiciales en torno al género -incluida la masculinidad- siguen apuntalando las agendas de los actores antiderechos, antifeministas y anti-LGBTIQ, erosionando los derechos de los movimientos feministas y LGBTQI que tanto ha costado conseguir.
En un momento de crisis medioambiental y climática a escala mundial, las ideas que asocian la masculinidad con la dominación, el consumo, la violencia y la competencia siguen bloqueando y socavando los esfuerzos por un futuro basado en el cuidado y la cooperación para las personas y el planeta.
Dado que muchos de nuestros miembros ya están trabajando para abordar la reacción violenta, este año trataremos de reforzar las relaciones de socios, las alianzas y las colaboraciones estratégicas para abordar y contrarrestar su influencia. Esto incluye participar en coaliciones entre movimientos, acciones y campañas solidarias para contrarrestar la reacción violenta.
10. Profundizar en nuestro trabajo interior para el cambio social

En los últimos años, hemos llegado a reconocer que la transformación debe empezar por nosotros mismos. Esto se recoge en la Declaración de Ubuntu y en el Llamado a la Acción con el compromiso de «una práctica reflexiva continua para la toma de conciencia transformadora de uno mismo y de los demás, así como de los sistemas de los que surgen los complejos problemas sociales».
Queremos seguir honrando este compromiso en 2023. Con la orientación y el liderazgo del Círculo de Solidaridad de Trabajo Interior para el Cambio Social de MenEngage, seguiremos creando espacios para hacer el duro trabajo de desafiarnos a nosotros mismos a mirar en lo más profundo y encarnar la transformación que deseamos ver en el mundo.
11. Fortalecimiento de las relaciones de socios entre movimientos

Un cambio social significativo para abordar las desigualdades arraigadas depende de que las organizaciones progresistas se unan a través de los movimientos. En el contexto de la intensificación de la reacción violenta patriarcal y del renovado conservadurismo en materia de género, nunca ha sido mayor la necesidad de colaboración y acción entre movimientos en favor de la justicia de género, entre las voces progresistas y los actores de la sociedad civil.
Como red internacional de justicia social, en 2023 queremos dar prioridad al fortalecimiento de nuestros vínculos con los movimientos de justicia de género, feministas, juveniles, climáticos y LGBTIQ.
Como siempre, la Alianza MenEngage es capaz de aportar una «lente de hombres y masculinidades» crítica a todo tipo de asuntos de justicia social. Desde la violencia de género hasta el militarismo, desde los derechos LGBTQI hasta la autonomía corporal y la educación en sexualidad integral, desde la justicia climática hasta la justicia económica.
En particular, nuestro Círculo de Aprendizaje sobre Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género y Características Sexuales (SOGIESC), de ámbito mundial, seguirá promoviendo los derechos de las personas LGBTQI en la labor de transformar las masculinidades patriarcales y trabajar con hombres y niños por la justicia de género. Por su parte, el Grupo de Trabajo sobre Justicia Climática seguirá poniendo de relieve los vínculos entre las masculinidades patriarcales y la degradación climática y medioambiental. En todos nuestros grupos de trabajo, desde el de juventud hasta el de abogacía política, la creación y el refuerzo de vínculos entre movimientos es una clara prioridad para el año que viene.
No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta o idea que compartir sobre las prioridades del año, o si necesita más detalles sobre cualquiera de estos planes. Puede hacerlo a través de la página de contacto o enviando un correo electrónico a info@menengage.org