Los miembros se reúnen para reflexionar sobre el pasado, el presente y establecer la agenda para el futuro de MenEngage Alliance en la Asamblea Mundial 2024
Miembros de MenEngage Alliance de todo el mundo se reunieron virtualmente para la Asamblea Mundial de Miembros del 16 al 18 de abril de 2024. La Asamblea ofreció a los miembros un espacio para conectarse entre regiones, reflexionar sobre el trabajo actual y opinar sobre la futura dirección de MenEngage Alliance.
Construir la solidaridad entre regiones y contextos
Como red internacional de cambio social, la visión y la misión de MenEngage Alliance dependen de la fuerza de nuestra comunidad. Por este motivo, el Comité Organizador -formado por representantes de cada red regional- reservó el primer día del evento de tres días (16 de abril) para que los miembros se conectaran entre sí, comprendieran el trabajo y los contextos de los demás y fortalecieran nuestra solidaridad. Para ello, los miembros se dividieron en pequeños grupos, tras unas palabras de apertura de Samitha Sugathimala, Copresidenta Mundial de la Alianza.
Samitha destacó la importancia de estar juntos en el contexto actual de creciente reacción mundial contra los progresos realizados en materia de derechos de la mujer, derechos de las personas LGBTQI y justicia de género, así como de reducción del espacio para la democracia, la libertad de opinión y de reunión, y la propia noción de derechos humanos.

Esta Asamblea es muy importante para nosotros porque nos enfrentamos a un momento crucial. Viniendo de la región de Asia Meridional, y creo que no sólo en mi caso, hemos sufrido muchas dificultades y crisis, no sólo en Asia Meridional sino en todo el mundo. (…) Pero, sobre todo, creo que lo más desafiante es cómo las masculinidades patriarcales se han convertido en algo normal en todo el mundo y cómo esto crea muchas otras situaciones de crisis. – Samitha Sugathimala

La jornada concluyó con una revisión de la Teoría del Cambio de MenEngage Alliance y una presentación de cómo un grupo de miembros está liderando proactivamente la agenda de justicia climática de MenEngage Alliance en forma de Grupo de Trabajo. Los miembros del Grupo de Trabajo sobre Justicia Climática, Vidar Vetterfal, Jan Reynders, Sohanur Rahman, Kayinga Muddu y Caterina Lisi, hablaron de varios aspectos operativos del grupo de trabajo, desde cómo éste está impulsando las intersecciones entre las masculinidades y la justicia climática hasta cómo se organiza el grupo de trabajo.
Vidar Vetterfal, Gestor de Proyectos de MÄN y miembro del Grupo de Trabajo sobre Justicia Climática, afirmó:
Ya no me siento solo. Compartimos la misma pasión. Y el grupo está creciendo. Para mí este es un bello ejemplo de cómo la Alianza Mundial MenEngage puede apoyar y ser una plataforma para que las pasiones de la gente se encuentren, se organicen y actúen juntas. – Vidar Vetterfal
Sohan Rahman, Coordinador Ejecutivo de YouthNet Global, compartió:
Es crucial reconocer la urgente interseccionalidad de la crisis climática y la justicia de género. Durante demasiado tiempo, las estructuras patriarcales y las normas de masculinidad dominantes han perpetuado la violencia tanto contra los seres humanos como contra la naturaleza. No podemos abordar una sin enfrentarnos a la otra, no podemos lograr la justicia de género, sin justicia climática. – Sohan Rahman
Reflexionar juntos para fomentar el cambio y aumentar nuestro impacto

Como red para la igualdad de género y el cambio social, MenEngage Alliance aspira a ser dirigida a través de procesos ascendentes. La Asamblea de Miembros ofreció un espacio para ello, y el segundo día se dedicó a la reflexión y el aprendizaje colectivo. A través de grupos de trabajo, los miembros debatieron el plan estratégico actual de MenEngage Alliance, incluyendo lo que ha ido bien, lo que necesita mejoras y qué nuevas áreas de trabajo podrían explorarse. Estos debates giraron en torno a los cuatro pilares del Plan Estratégico de la Alianza, pero no se limitaron a ellos:
- fortalecer la red y el liderazgo
- alzar la voz para el cambio
- aumentar el impacto y
- y fomentar la colaboración y el compañerismo.
Compartir, avanzar
El tercer y último día de la Asamblea ofreció a los miembros la oportunidad de compartir sus puntos de vista, ideas y recomendaciones sobre la futura dirección de MenEngage Alliance. A través de una sesión plenaria, todos los participantes pudieron expresar sus esperanzas y mejoras para nuestro trabajo colectivo, informando el próximo Plan Estratégico.

Llamamiento a una mayor movilización, democratización, defensa y cambio de sistemas
Algunas de las principales conclusiones que se extrajeron de estos debates incluyen llamamientos a:
- Acciones de colaboración más movilizadoras y galvanizadoras, incluidas estrategias más audaces para hacer frente a la reacción violenta contra el género.
- Centrarse más en el cambio de los sistemas feministas y en la creación de alianzas para desmantelar el patriarcado y desafiar las estructuras de poder («mantenerse fieles a la causa»).
- Mayor democratización e inclusión en nuestras estructuras y en la toma de decisiones.
- Mayor inclusión del trabajo y las voces de las bases, incluido el liderazgo y la participación de los jóvenes.
- Fortalecer las redes y el liderazgo para una defensa y una programación impactantes.
Tricia Basdeo-Gobin, Trinidad y Tobago, Miembro de la Junta Directiva, CariMAN, compartió:
¿Cómo garantizamos la rendición de cuentas a la hora de abordar los problemas de los que hemos oído hablar: falta de financiación, cambios sistémicos, barreras y la creciente reacción violenta a la que nos hemos enfrentado? ¿Cómo estamos centrando todos estos aspectos en torno a la rendición de cuentas y avanzando? – Tricia Basdeo-Gobin
Irene Ogeta, de Kenia, responsable de programas en la Iniciativa Athena y miembro del Grupo de Referencia Juvenil, compartió su opinión:
¿Cómo nos mantenemos informados sin agobiarnos? Creo que una de las formas de hacerlo es aprovechando el poder de las herramientas de comunicación, como las redes sociales, los seminarios web y la organización de foros y asambleas como la que estamos celebrando ahora, pero también en las redes nacionales. Hablamos de rendición de cuentas y asunción de responsabilidades, de modo que también llegue a las redes nacionales antes incluso de llegar a las regionales y a la Alianza Mundial. Podemos agilizar el proceso y garantizar la rendición de cuentas a todos los niveles. Establecer protocolos de comunicación claros y designar puntos focales a nivel nacional también puede ayudarnos a mantenernos informados sin agobiarnos. – Irene Ogeta

Douglas Mendoza, de Nicaragua, cofundador de MenEngage Latinoamérica y educador social, compartió:
Es importante seguir trabajando para fortalecer el trabajo local. Porque si no hay trabajo local, redes locales, trabajo nacional, entonces no hay trabajo global – Douglas Mendoza
Los miembros tomaron nota de varios avances realizados colectivamente por MenEngage Alliance y de las lecciones aprendidas en los últimos años:
- Fortalecimiento de la comunidad mediante la mejora de las comunicaciones, los mensajes y la movilización en torno a diversas cuestiones interrelacionadas de justicia de género, social y climática.
- Esfuerzos colectivos para desarrollar y generar claridad sobre nuestros principios clave y valores compartidos hacia nuestra misión.
- Centrarnos en reforzar nuestra comprensión y nuestras prácticas responsables colectivamente.
- Ampliación y fortalecimiento de asociaciones y esfuerzos de colaboración significativos, especialmente los intersectoriales y estratégicos.
- Mejora de la facilitación de diálogos, reuniones y escritos en varios idiomas
Fortalecimiento de la infraestructura de la red, con una red nacional, regional y mundial interconectada.
La Asamblea concluyó con un mensaje de agradecimiento al Comité Organizador y de gratitud a todos los miembros por su participación.
Los resultados de la Asamblea serán llevados adelante por la Secretaría Global de MenEngage Alliance, incluyendo:
- Las opiniones se incluirán en la evaluación independiente que tendrá lugar en los próximos meses.
- Las aportaciones de los miembros servirán de base para el proceso de planificación estratégica de nuestro próximo Plan Estratégico 2025-28.
Escrito por Caterina Lisi, becaria de comunicación de la Secretaría Global de MenEngage Alliance, con el apoyo del equipo de la Secretaría Global.