Menengage monogram
Áreas de trabajo

Cuidado y paternidad

Tradicionalmente, la paternidad ha servido de puerta de entrada para implicar a los hombres en el trabajo por la justicia de género a través de su papel de cuidadores, un enfoque que muchos miembros de la Alianza MenEngage emplean desde hace tiempo en todo el mundo. Más allá de la importante labor de conectar con los hombres como padres, prevemos un cambio social más profundo que transforme la noción de que el cuidado es no masculino”. Este cambio es esencial para lograr la igualdad de género.

Los movimientos feministas y los defensores de la justicia económica han sido pioneros en este trabajo durante muchos años, en torno a una visión transformadora que reconoce el cuidado como una necesidad humana universal y una responsabilidad colectiva que afecta a todos.

A través de victorias en la abogacía política de alto nivel, publicaciones, sesiones de aprendizaje y charlas, la Alianza MenEngage añadió una perspectiva crítica de los hombres y las masculinidades à la agenda feminista sobre los asuntos, que a menudo se enmarcan en las economías del cuidado.

Cómo apoyamos la agenda de los cuidados 

Los miembros y las redes de la Alianza MenEngage trabajan para impulsar la agenda de cuidados en las políticas y los programas a distintos niveles: desde contribuir à la aprobación del proyecto de ley deCuidar en Igualdad 2022 en Argentinahasta formar a 1600 gestores de la sanidad pública brasileña en políticas de permiso parental equitativo; desde el producto de comunicación5 P’sde MenEngage Líbano , a los vídeos de la Alianza MenEngage de Asia Meridional que deconstruyen las masculinidades en los medios de comunicación de Asia Meridional y las desigualdades en los cuidados, pasando por la defensa del reconocimiento del trabajo de cuidados en las políticas económicas ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Programa de Cooperación Nórdica para la Igualdad de Género y LGBTI 2025 – 2030.

La Campaña MenCare, lanzada junto con Alianza MenEngage en 2011, sigue siendo impulsada por los miembros de MenEngage, incluyendo Equimundo a nivel mundial; y Sonke Gender Justice (África), CulturaSalud (América Latina) y CES (Europa).

Por qué trabajamos en las economías de cuidados 

Los cuidados destacan dentro de los movimientos progresistas como un concepto que, al mismo tiempo que es fácil de entender para cualquiera, ofrece la profundidad necesaria para entrelazar los asuntos de justicia sistémica relacionados con la economía, el clima y el género. La pandemia del COVID-19 puso de manifiesto la dependencia de la sociedad de los cuidados, mientras que el creciente predominio de la militarización en las políticas (estatales o institucionales) y en el discurso público se ha producido a expensas de los cuidados y de los sistemas de apoyo de los que dependen todas las personas.

Muchos miembros de la Alianza MenEngage, con experiencia y trayectoria en la defensa de los cuidados, se benefician de las comunidades de práctica que supone formar parte de una red mundial. Esto también crea una base para amplificar nuestro impacto compartido en los asuntos relacionados con los cuidados y fomentar la solidaridad colectiva con la agenda feminista de los cuidados.

Más información sobre el trabajo de MenEngage en materia de cuidados y paternidad