
Justicia climática
El cambio climático es uno de los retos globales más urgentes a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, y los próximos años serán decisivos para los ecosistemas del planeta y la calidad de vida que sustenta, incluidas las personas de todo el mundo.
El pensamiento feminista ha demostrado los vínculos entre el cambio climático, el patriarcado y las historias de extracción colonial de recursos. Defiende claramente la necesidad de transformar los sistemas insostenibles de producción industrial y los modelos basados en un crecimiento sin fin.
Reconocemos el trabajo de larga duración de los grupos de mujeres por la justicia climática, especialmente los del Sur Global. Nos inspiran movimientos liderados por jóvenes como Fridays For Future y Youth Climate Strike. Como alianza que trabaja para desmantelar las masculinidades patriarcales, consideramos que es nuestra responsabilidad apoyar sus llamamientos à la acción crítica frente a las crisis climática y medioambiental.
Sabemos que los efectos del cambio climático ya son más graves para las mujeres, las niñas y los grupos más marginados. Además, las activistas climáticas se enfrentan al backlash misógino de algunos hombres que se sienten amenazados por el tema.
Las investigaciones demuestran que los hombres son más propensos a tener un impacto más negativo en el medio ambiente que otros grupos, por ejemplo a través de:
- Un estilo de vida menos respetuoso con el medio ambiente
- Más propensos a negar los problemas medioambientales y las amenazas climáticas, o incluso a oponerse activamente a las personas y organizaciones que intentan hacer algo al respecto.
- Más propensos a anteponer las consideraciones económicas a corto plazo à la sostenibilidad ecológica.
- Es probable que tengan una mayor huella ecológica debido a sus mayores ingresos medios en comparación con otros grupos (y es probable que tomen decisiones menos respetuosas con el medio ambiente sobre cómo gastar el dinero).
- Menos dispuestos a hacer cambios de comportamiento por el bien del clima.
A pesar de los vínculos existentes, el “prisma de las masculinidades” rara vez forma parte de los análisis generales de la crisis medioambiental mundial.
Creemos que es crucial comprender los múltiples papeles de los niños y los hombres en el cambio climático. Queremos entender cómo las masculinidades ‑dentro de sistemas patriarcales- contribuyen a perpetuar el cambio climático, y cómo se puede transformar esta preocupante tendencia a nivel individual, comunitario y social.
Más información
Recursos sobre justicia climática y masculinidades.
Vea la lista de reproducción de vídeos de los seminarios web sobre justicia climática y masculinidades .
Grupo de trabajo sobre justicia climática y medioambiental
Alianza MenEngage cuenta actualmente con un Grupo de Trabajo sobre Justicia Climática y Medioambiental. El grupo está formado por miembros de diferentes regiones y contextos. El grupo tiene como objetivo catalizar, dinamizar y apoyar los esfuerzos de justicia climática en toda la Alianza MenEngage, y construir relaciones de socios en solidaridad con otros grupos.
Leer:
Ver:
Taller “Las estructuras patriarcales y las normas de masculinidad imperantes como causas importantes de la crisis climática”, en el que los miembros del grupo de trabajo Sohanur Rahman, Jan Reynders y Kayinga Muddu debatieron la conexión entre el género y los asuntos medioambientales como parte de la serie de seminarios web mensuales de MenEngage Europa.
Insertar