'La igualdad de género es algo que creamos juntos': Se lanza la Red MenEngage de Corea
- Publicado el
- 23 jul 2025
- Publicado por
- MenEngage Alliance
- Reading Time
- 5 minutos
- Tipo de recurso
- Comunicado de prensa
El martes 9 de julio de 2025 se inauguró oficialmente la Red Coreana MenEngage (K‑MEN), tras dos años de trabajo de base por parte de organizaciones feministas y de igualdad de género coreanas.
150 personas se reunieron en la Sala Polivalente de la Plaza de la Familia de Seúl para la ceremonia de presentación, en la que K‑MEN anunció su adhesión oficial à la red de la Alianza Mundial MenEngage.
Entre los asistentes había jóvenes, formadores en igualdad de género, investigadores, miembros de la Alianza MenEngage de Japón y los Países Bajos, y representantes de las embajadas de Alemania y Canadá.
También asistieron profesionales de diversos ámbitos, como escuelas, universidades y centros de asesoramiento psicológico, reunidos bajo el mensaje general de que “la igualdad de género es algo que creamos entre todos”.
K‑MEN se ha creado para implicar a hombres y niños como socios, agentes de cambio y promotores del diálogo social en el avance de la igualdad de género. La visión de la coalición es “lograr la justicia de género transformando las masculinidades patriarcales”.
La visión de K‑MEN se desarrolló colectivamente en talleres celebrados por las organizaciones fundadoras de la red en enero y mayo de 2025.

Asistieron los miembros de MenEngage Sari Kamiyama (miembro del Grupo de Referencia Juvenil de MenEngage y del Grupo de Trabajo sobre Justicia Climática) y Jens van Tricht (antiguo miembro de la Junta Directiva Mundial de MenEngage y fundador de Emancipator). Foto de Son Sang-min.
La red se lanza en medio de una oleada mundial y nacional de reacciones contra la justicia de género y el feminismo, apoyada por la difusión de ideales opresivos de masculinidad y de lo que significa ser hombre por parte de actores de derechas y espacios en línea conocidos como “la manosfera”. En Corea, concretamente, la reacción se manifiesta en políticos de derechas que prometen recuperar ‑y afianzar aún más- las normas discriminatorias de género. Estas voces impulsan narrativas distorsionadas que enmarcan el feminismo y la igualdad de género como “discriminación inversa” contra hombres y niños. Estas narrativas han ganado adeptos, especialmente entre los niños y los jóvenes, y han ido acompañadas de un aumento de la violencia de género digital.
En medio de esta agenda conservadora cada vez más extendida en Corea, K‑MEN reúne a organizaciones y personas comprometidas a garantizar que el trabajo por la igualdad de género no se vea como una “cuestión de mujeres” en Corea, sino que incorpore el papel de los hombres y los niños como agentes de cambio, capaces de desencadenar una transformación personal y social.
La formación de la red coreana MenEngage comenzó cuando MenEngage dio la bienvenida a su primer miembro de Corea del Sur -la Plataforma de Formación para la Igualdad de Género (GET‑P)- en febrero de 2023.
El camino recorrido por GET‑P para unirse a MenEngage Alliance estuvo impulsado por sus estrategias contra la represión para implicar a niños y jóvenes en la justicia de género, dirigidas por Goldie (Myoung Ryoon) Kim, directora ejecutiva de GET‑P. En 2022, Goldie Kim asistió a un curso para facilitadores sobre el conjunto de herramientas IMAGINE ‑una guía práctica para implicar a niños y jóvenes en la prevención del acoso sexual y la violencia sexual- con la organización miembro de MenEngage que desarrolló el conjunto de herramientas, Emancipator.
Tras este curso, Goldie Kim tradujo la caja de herramientas al coreano y, en colaboración con Jens van Tricht, antiguo miembro de la Junta Directiva de MenEngage Global, autor del libro “Why Feminism is Good for Men” (Por qué el feminismo es bueno para los hombres) y fundador de Emancipator, coordinó talleres con formadores en igualdad de género en Corea para ampliar el alcance de la caja de herramientas. Para ampliar aún más el llamamiento a implicar a hombres y niños en la lucha contra el rechazo y la igualdad de género, el GET‑P tradujo el libro de Jens van Tricht al coreano con el título “Men’s Liberation” (Liberación de los hombres) y organizó una promoción de 10 días en cuatro ciudades coreanas para promover el diálogo sobre las ideas del libro.
Aumentó el interés de varias organizaciones por unirse a MenEngage Alliance y surgió la propuesta de formar una red coreana para abordar la reacción antigénero desde la perspectiva de los hombres y las masculinidades.
Goldie (Myoung Ryoon) Kim, coordinadora de K-MEN, pronuncia el discurso de apertura. Fotografía de Son Sang-min.
Tras haber sido elegida primera coordinadora de la red coreana, Goldie Kim, declaró:
“El lanzamiento de K‑MEN es una señal de que los niños y los hombres pueden actuar juntos como agentes de la igualdad de género. Difundiremos la solidaridad de los hombres que practican la igualdad de género en sus relaciones cotidianas.”
El lanzamiento de K‑MEN suscitó mensajes de felicitación, esperanzas y deseos de miembros de MenEngage de todo el mundo, organizaciones feministas de Corea, participantes en el lanzamiento, etc. La Secretaría Mundial de MenEngage dio una calurosa bienvenida a K‑MEN:
“Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones à la red MenEngage Korea (K‑MEN) por su lanzamiento oficial. Estamos muy contentos de tener otra red nacional en la región de Asia asociada a MenEngage Global Alliance. Reconocemos el liderazgo de Goldie Kim en hacer que esto suceda.
La creación de K‑MEN por parte de organizaciones locales de la sociedad civil demuestra un claro compromiso con el avance de la crucial labor de implicar a hombres y niños de forma responsable en favor de la igualdad de género en Corea.
Estamos entusiasmados con esta nueva oportunidad de colaborar y de continuar juntos este viaje esencial como parte de la comunidad mundial más amplia dedicada a trabajar con hombres y niños por la igualdad de género.”
En la presentación, Jens van Tricht, que trabajó con Goldie en el desarrollo del programa de formación IMAGINE Toolkit, dijo en su discurso de apertura,
“Estoy convencido de que K‑MEN contribuirá de manera importante à la próxima fase de la sociedad coreana en particular, y à la evolución de la especie humana en general. Espero que K‑MEN pueda ofrecer perspectivas nuevas, esperanzadoras e inspiradoras para que los niños y los hombres coreanos se liberen de las masculinidades patriarcales y abracen su humanidad, promuevan comportamientos integradores y democráticos y apoyen el surgimiento de una sociedad justa y pacífica para todos.”
En la inauguración también hubo una mesa redonda con ponentes masculinos de diversas procedencias, moderada por Lee Han, coordinador de K‑MEN y formador representante de la organización Feminism with Him. Los panelistas debatieron sobre la “redefinición de la masculinidad coreana”, basándose en sus experiencias personales, perspectivas y análisis feministas. Hablaron de diversos temas, como la necesidad de deconstruir la masculinidad y el “no ser masculino”, tal y como se entienden estos términos predominantemente, y los primeros encuentros de los participantes con el feminismo.
Durante la mesa redonda, Lee Han habló de cómo la participación de los hombres y los niños es crucial para avanzar en la igualdad de género, destacando que “nosotros [K‑MEN] queremos ser una plataforma en la que los hombres puedan reflexionar sobre sus vidas y pensar en cómo crear relaciones equitativas desde el punto de vista del género”.
Mesa redonda moderada por Lee Han, coordinador de K-MEN. De izquierda a derecha: Kim Chan-seo, miembro del comité directivo juvenil del Centro Juvenil de Cultura de Género AHA!; Lee Ho, miembro del club de feminismo masculino "Challenged Men" de la Escuela Gandhi; Lee Han, coordinador de K-MEN y formador en igualdad de género de "Feminism with Him"; Ahn Hee-je, autora de "Proofs and Excuses", y; Ko Sang-gyun, director del Instituto de Educación de Género. Foto de Son Sang-min.
Tras el lanzamiento de la red, K‑MEN planea impartir educación, organizar campañas y actividades en red, entre otras acciones, para implicar a hombres y niños en la reflexión sobre sus identidades y relaciones, y en la práctica de la igualdad de género.
La Alianza MenEngage espera trabajar más estrechamente con K‑MEN y aprender de las experiencias de la red para seguir avanzando hacia los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQI+, el clima y la justicia social para todos.
Escrito por Aromo Odero