Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

- Publicado el
- 21 mar 2025
- Publicado por
- MenEngage Alliance
- Reading Time
- 2 minutos
- Tipo de recurso
- Statement
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En este día de 1960, 69 manifestantes pacíficos fueron asesinados por la policía mientras protestaban contra las “leyes de pase” del apartheid en Sharpeville, Sudáfrica.
Hoy nos unimos al llamamiento urgente para acabar con la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones en todos los ámbitos. Los legados coloniales y el racismo siguen excluyendo y negando derechos a las personas de color. Esta práctica inaceptable obstaculiza el progreso hacia la igualdad racial y la justicia para todos.
El tema de este año es “Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes”. Las Naciones Unidas piden que se reconozca específicamente la necesidad de promover y salvaguardar los derechos de los afrodescendientes.
En esta ocasión, reiteramos nuestro compromiso de trabajar junto con los hombres y los niños para desafiar el racismo en todas sus formas, incluyendo el anti-negritud y el anti-indigenismo a nivel mundial. Como se afirma en la Declaración de MenEngage Ubuntu y Llamado à la Acción.
Somos testigos con gran preocupación de la creciente ola de antidemocracia, etno-nacionalismo, supremacía blanca, movimientos masculinistas y anti-derechos bien financiados, y gobiernos represivos y autoritarios que han incrementado sus ataques contra la igualdad de género, los derechos de las mujeres y los derechos de las personas LGBTQI, en particular los más marginados.
Reconocemos que el racismo, el clasismo, el casticismo, el capacitismo y el adultismo excluyen y privan de derechos a las personas; y de manera desproporcionada a las mujeres/niñas de color, las personas inmigrantes, las personas indígenas y las personas LGBTQI, especialmente a los jóvenes. Debemos reconocer las experiencias y las voces de las mujeres negras, las mujeres de color y las mujeres indígenas, que viven con discapacidades y otras identidades marginadas que se entrecruzan, que han sido excluidas de la educación superior, de las oportunidades profesionales y de los recursos, que ‑como consecuencia- a menudo viven en la pobreza y en la invisibilidad.
Nos comprometemos a enraizar firmemente nuestro trabajo con hombres y niños para desmantelar el patriarcado y sus sistemas de opresión interconectados, incluidos el racismo y el colonialismo, junto con el sexismo, la homofobia, la transfobia, el adultismo, el capacitismo, la xenofobia, el clasismo, el casticismo y el capitalismo. Nos comprometemos a una práctica reflexiva continua que aumente la conciencia transformadora de uno mismo y de los demás, así como de los sistemas de los que surgen los complejos problemas sociales.
Nos comprometemos a seguir en nuestro trabajo el liderazgo de los movimientos feministas por los derechos de las mujeres y por la justicia social y medioambiental interseccional. Para ello es fundamental centrar y elevar la agencia, las voces, los análisis y las demandas de las personas de color, las comunidades negras, indígenas y jóvenes, centrando la atención en quienes viven en estas intersecciones y en quienes se encuentran en los márgenes de los márgenes.
Alianza MenEngage aprecia las diversidades que existen entre nosotros y acoge la riqueza de las diferentes regiones, historias y contextos de los que procedemos. Nuestro compromiso se expresa a través de uno de nuestros Principios Centrales, incluido en nuestro Marco para la rendición de cuentas, que afirma nuestro compromiso de “ser activamente antirracistas”, en todos nuestros programas, abogacía, representación y en nuestra organización. Nos comprometemos a hacernos responsables de los principios y normas que hemos desarrollado para el trabajo sobre la transformación de las masculinidades y la participación de hombres y niños en la igualdad de género.
👉Consulta el marco para la rendición de cuentasde la Alianza MenEngage .
En solidaridad con los movimientos por la justicia racial, los líderes y las comunidades de todo el mundo.