Menengage monogram

Jóvenes feministas celebran la resistencia, refuerzan la solidaridad y elaboran estrategias para el cambio

Celebrating Young Feminist Leadership 2
Publicado el
13 ago 2025
Publicado por
MenEngage Alliance
Reading Time
4 minutos
Tipo de recurso
Takeaways

En el Día Internacional de la Juventud, siete jóvenes líderes feministas de todo el mundo —véanse las breves biografías de las panelistas al final— se reunieron para celebrar sus logros, nombrar y elaborar estrategias en torno a los retos a los que se enfrentan, y movilizar la acción colectiva en favor de la justicia de género.

Organizado conjuntamente por la Alianza MenEngage, el Grupo de Referencia Juvenil Global y redes dirigidas por jóvenes, el seminario web «Celebrando la resistencia, impulsando el cambio: jóvenes feministas sobre masculinidad, poder y ODS» amplió las estrategias de base para desafiar las normas patriarcales y promover futuros feministas interseccionales.

Bajo el tema global «Acciones locales de la juventud para los ODS y más allá», las líderes juveniles anfitrionas de este seminario web resaltaron cómo las feministas jóvenes de todo el mundo están desafiando las normas patriarcales y promoviendo enfoques interseccionales para la igualdad de género. En medio de crecientes movimientos contra los derechos y la reducción de los espacios cívicos, el evento sirvió para afirmar la amplitud y profundidad de la solidaridad entre el movimiento feminista, cómo fomentar la voluntad de cambio y celebrar las formas en que nuestras redes se unen para la acción colectiva.

Con más de 80 participantes, los panelistas debatieron las tres preguntas siguientes e invitaron al público a compartir sus reflexiones. A continuación compartimos algunas respuestas:

  • ¿Qué celebras como joven feminista en este Día Internacional de la Juventud?
  • 21
  • 22
  • ¿Qué asuntos urgentes debe abordar el movimiento a continuación?
  • 23
  • 24
  • ¿Qué medidas tomarás para apoyar el liderazgo feminista joven contra las normas patriarcales?
Celebrating Young Feminist Leadership 3

Tres aspectos destacados del evento

  • Resistencia feminista liderada por jóvenes: Las ponentes y participantes jóvenes compartieron historias de base sobre la organización feminista, celebrando los logros y las estrategias que han impulsado el cambio en sus comunidades. Por ejemplo, Pooja Shrestha resaltó cómo los sistemas sociales pueden transformarse:

«En una remota aldea nepalí, existía el matriarcado. Con el tiempo, la propia gente se convirtió en vehículo del patriarcado, cambiando la norma. Esto demuestra que los sistemas no son fijos. Si cambiamos una vez, podemos cambiar de nuevo, y esta vez hacia la igualdad. Para ello, se necesitan tres cosas: un cambio de mentalidad desde la infancia, la aplicación de las leyes de igualdad en la práctica y la participación activa de los hombres. Solo así la igualdad podrá pasar de ser una idea a una realidad en nuestros hogares y comunidades».

  • Construcción de movimientos interseccionales: Los debates se centraron en enfoques inclusivos para desmantelar las masculinidades patriarcales y fomentar el liderazgo feminista entre identidades diversas.

Como destacó Nadia April: «Nuestra estrategia utiliza el arte y la creatividad —la música, la poesía— para traducir los derechos humanos a un lenguaje que las comunidades entienden. Primero construimos el poder personal, luego el poder colectivo a través de la solidaridad global. Cuando nos atacan reduciendo la financiación, respondemos creando alianzas interseccionales entre los movimientos feministas, climáticos y todos los movimientos por la justicia».

Y Mehwish Kayani se hizo eco de estas palabras: «Este espacio encarna la verdadera solidaridad intergeneracional: los jóvenes lideran el debate con el apoyo de los mayores, que escuchan activamente. Celebramos a las feministas de todas las edades que creen en el liderazgo juvenil».

  • Estrategias para contrarrestar el backlash: Las y los jóvenes líderes intercambiaron tácticas innovadoras para mantener los movimientos frente à la creciente oposición antigénero.

Como dijo Andi Rabiaj, «Para contrarrestar el auge mundial de los movimientos antigénero, necesitamos una acción coordinada a nivel mundial y local: hacer cumplir los marcos legales, regular las plataformas tecnológicas e integrar la educación transformadora de género.

En Albania, hemos visto cómo las narrativas contrarias a los derechos entran en el discurso público y obligan a dar marcha atrás en políticas (estatales o institucionales) que se aprobaron en 1995. Nosotros, los jóvenes, no podemos permitirnos la pasividad. Necesitamos una solidaridad urgente que conecte las agendas feministas globales con las acciones locales, y viceversa». Lasana Diakhate añadió: «El patriarcado y el militarismo están entrelazados y debemos rechazar ambos.

Nos venden «seguridad» a través de armas y bombas, mientras recortan los presupuestos para escuelas y hospitales. Pero sabemos que la verdadera seguridad proviene de la justicia, no de las armas. Miren los costos: los cuerpos de las mujeres devastados por la violencia sexual en los conflictos, las tierras indígenas envenenadas por las pruebas nucleares y los jóvenes, especialmente los pobres, reclutados con lemas como «El ejército te hará un hombre», lo que refuerza la virilidad tóxica. Esto no es protección, es depredación».

  • Llamado à la Acción: Las personas que asistieron se comprometieron a tomar medidas concretas para apoyar el activismo feminista liderado por jóvenes, desde la organización comunitaria hasta la abogacía política (estatal o institucional). Como dijo Alex Nelson: «Honremos el poder del liderazgo feminista juvenil, y hagámoslo juntos… Hoy reconocemos y exaltamos los logros de nuestras increíbles ponentes, cuyo liderazgo sigue dando forma a un futuro feminista audaz e interseccional».

Para cerrar el evento, Inam ul Haq dijo: «La resistencia no siempre es ruidosa. A veces se parece à la construcción de comunidades, la colaboración y el cuidado. Eso es lo que hemos presenciado aquí. Esta generación está preparada. Preparada para cuestionar. Preparada para liderar. Y preparada para tender puentes entre regiones, luchas y movimientos. Este es el tipo de liderazgo que el mundo necesita».

Panelistas del seminario web del Día Internacional de la Juventud 2025

Celebrating Young Feminist Leadership 5
  1. Pooja Shrestha – Comité Directivo Juvenil Interino de MenEngage Asia Meridional, especialista en GESI (Nepal)
    • Jefa de equipo del Foro Nacional de Mujeres Indígenas e investigadora doctoral en Estudios de Masculinidad con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la igualdad de género.
  2. Lasana Diakhate – Red de Jóvenes Líderes de WILPF (Senegal, punto focal para África)
    • Planificador económico que aboga por la participación de los hombres en la construcción de la paz feminista.
  3. Andi Rabiaj – Director ejecutivo, Youth Voice Network (Albania)
    • Profesional de la salud pública y los derechos humanos con más de 13 años de experiencia en la dirección de programas juveniles sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y construcción de la paz.
  4. Nadia April – Red ATHENA #WhatGirlsWant Punto Focal (Namibia)
    • Activista feminista que utiliza las artes para desafiar las normas perjudiciales.
  5. Alex Nelson – Copresidente, Grupo de Referencia Juvenil de MenEngage
    • Licenciado en Derechos Humanos que promueve el liderazgo juvenil en la justicia de género.
  6. Inam Ul Haq – Comité Directivo de MenEngage en Asia Meridional (Pakistán)
    • Defensor de los derechos sexuales y reproductivos y promotor del liderazgo juvenil.
  7. Mehwish Kayani – Copresidenta del Grupo de Referencia Juvenil (Pakistán)
    • Activista paquistaní galardonada por su defensa de los derechos de los niños y los movimientos feministas.

Acerca de la Alianza MenEngage:

La Alianza MenEngage es una red global de ONG, personas y agentes del cambio comprometidos que trabajan para involucrar a hombres y niños en la justicia de género. La Alianza promueve el liderazgo juvenil y los movimientos feministas para transformar los sistemas patriarcales.