¿Víctimas, perpetradores o agentes del cambio? Normas de género y protección

- Publicado el
- 12 ago 2025
- Publicado por
- ODI Global
- Idiomas
- Inglés
- Tipo de recurso
- Paper
Este documento de alcance general elaborado por el Grupo de Políticas Humanitarias (HPG) del ODI Global tiene por objeto ampliar la comprensión de los agentes humanitarios sobre las normas de género y su impacto en las crisis humanitarias, en particular los conflictos, así como en las respuestas humanitarias. Cuestiona el uso, a menudo limitante y esencialista, de tropos de género («víctimas», «perpetradores» y «agentes del cambio») en el ámbito humanitario.
El documento examina cómo el enfoque del sector humanitario respecto al género y la protección suele estar condicionado por narrativas limitantes que refuerzan las normas de género y pasan por alto las complejas realidades de las personas en situación de conflicto.
El documento alienta al sector humanitario a aprovechar el actual «reinicio humanitario» como una oportunidad para avanzar hacia un enfoque de protección más matizado, inclusivo y eficaz. Resalta que las personas de todos los géneros pueden ser víctimas, perpetradoras y agentes de cambio simultáneamente o en diferentes momentos de sus vidas.
El recurso también critica el enfoque limitado que considera el género como sinónimo de las necesidades de las mujeres o el riesgo de violencia de género, argumentando que este enfoque puede exacerbar los riesgos de protección para poblaciones diversas y perpetuar narrativas reduccionistas. El documento aboga por un análisis de riesgos integral, contextualizado y dirigido a nivel local que vaya más allá de la violencia de género para abarcar las relaciones de poder social.
¿A quién le resultará útil este recurso?
Este recurso está diseñado para los actores humanitarios y los profesionales de la protección que participan en las políticas (estatales o institucionales), la programación y los esfuerzos de respuesta en zonas de conflicto. Es especialmente relevante para quienes trabajan en cuestiones de género y protección dentro del sistema humanitario internacional. El documento también será de interés para:
- Donantes y responsables políticos: El documento sugiere que los donantes pueden desempeñar un papel clave à la hora de incentivar un enfoque más sensible al género en la financiación.
- Sociedad civil en sentido amplio, incluidas las organizaciones dirigidas por mujeres (ODM): El documento hace hincapié en la importancia de asociarse con organizaciones dirigidas por mujeres y otros actores de la sociedad civil locales y arraigados en el territorio para aprovechar sus conocimientos especializados y sus redes en la realización de análisis de riesgos.
- Especialistas en feminismo y género: El documento se basa en años de trabajo de estos grupos para integrar el análisis de género y los compromisos con la acción humanitaria con perspectiva de género.
Acerca de los autores
Los autores de este documento de alcance son Megan Daigle, Ján Michalko y Leen Fouad. Megan Daigle es investigadora sénior del Grupo de Política Humanitaria (HPG). Ján Michalko es investigador del programa de Igualdad de Género e Inclusión Social de ODI Global. Leen Fouad es investigadora sénior del Grupo de Política Humanitaria.
El documento se elaboró en el marco del Programa Integrado «Acción colectiva en situaciones de crisis: derechos, resiliencia y reforma» de HPG, y los autores agradecen a varios revisores y entrevistados sus aportaciones.