Menengage monogram

Líbano: Solidaridad

Men Engage Global Logo as banner for website jpg
Publicado el
26 sept 2024
Publicado por
MenEngage Alliance
Reading Time
1 minuto

Seguimos preocupándonos y solidarizándonos con nuestros colegas libaneses que se encuentran en peligro a medida que se intensifican los ataques. Nuestros pensamientos están con ellos y con sus seres queridos.

Seguimos teniendo el corazón roto mientras continuamos siendo testigos de la escalada de violencia en los Territorios Palestinos Ocupados. Nuestros llamamientos a un alto el fuego inmediato y à la desescalada, expresados en nuestras afirmaciones de 10 de noviembre de 20234 de junio de 2024, siguen siendo tan urgentes como siempre. 

Ahora, con la extensión de la violencia al Líbano, la situación es aún más alarmante. Nos solidarizamos con todos los afectados ‑incluidos nuestros miembros y socios de la región- y renovamos nuestro llamamiento para que se ponga fin al sufrimiento.

Alianza MenEngage, junto con nuestros más de 1.100 miembros de 92 países de todo el mundo, expresamos colectivamente nuestra conmoción y horror ante el ataque indiscriminado contra civiles libaneses por parte de las fuerzas israelíes y sus aliados. Según Al Jazeera, al menos 569 personas, incluidos niños, han muerto y 1.835 han resultado heridas en un solo día, entre el 23 y el 24 de septiembre. Esta violencia y estas matanzas deben terminar y los responsables deben rendir cuentas. 

Como comunidad internacional que trabaja por la igualdad de género y la consolidación de la paz, creemos firmemente que la guerra no es inevitable. La guerra no es la solución à la paz que pretendemos alcanzar. Forma parte de una lógica patriarcal que valoriza la agresión, la ocupación y la dominación. Estas normas y enfoques dominantes y militaristas son el reflejo de las problemáticas economías explotadoras de la guerra y de un poderoso complejo militar industrial.

Al producirse estos ataques durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, hacemos un llamamiento à la comunidad internacional, a los responsables políticos y a los líderes mundiales para que adopten medidas urgentes y decisivas en favor de la paz y los derechos humanos, ¡ya!

Archivado en