Marco para la rendición de cuentas de la Alianza MenEngage

- Publicado el
- 4 ago 2023
- Publicado por
- MenEngage Alliance
- Idiomas
- Inglés, Español, Francés
- Tipo de recurso
- Marco para la rendición de cuentas
El “Marco para la rendición de cuentas” de la Alianza MenEngage consiste en nuestros Principios Centrales, Código de Conducta y Estándares para la rendición de cuentas. Juntos, estos documentos constituyen la base de nuestros valores, principios, prácticas y compromisos compartidos como individuos, como organizaciones y como colectivo.

¿Cuáles son las tres partes del marco para la rendición de cuentas de la Alianza MenEngage?ty Framework of MenEngage Alliance?
Nuestros Principios Centrales establecen los valores, principios y compromisos que comparten los miembros de Alianza MenEngage. (→ más información y descarga como PDF individual)
Nuestro Código de Conducta describe los comportamientos y prácticas que nos comprometemos a mantener como individuos que trabajan por la justicia de género. (→ Más información y descarga en PDF)
Nuestros Estándares para la rendición de cuentas se refieren a los compromisos y aspiraciones institucionales sobre cómo hacemos nuestro trabajo. Establecen Estándares para la rendición de cuentas de nuestros miembros. (→ Más información y descarga en PDF)
¿Para quién es útil este recurso?
Si trabajas o deseas trabajar con hombres y niños por la justicia de género, el marco para la rendición de cuentas de la Alianza MenEngage puede servirte de base sobre cómo enfocar el trabajo. Aunque su objetivo principal es exponer los valores y principios compartidos por los miembros de la Alianza MenEngage, es útil para cualquier organización que trabaje en ámbitos afines.
Más información
Si desea obtener más información sobre la rendición de cuentas, visite la página “Cómo rendir cuentas”.
Si tiene alguna preocupación que desee plantear, visite la página “Comunicar una preocupación”.
Acerca de los autores
El Marco para la rendición de cuentas de la Alianza MenEngage se actualizó a partir de versiones anteriores mediante un proceso consultivo y participativo entre 2020 y 2022. Se llevó a cabo junto con nuestros miembros de todo el mundo y con el apoyo de socios feministas. La actualización se basa en años de debate crítico sobre la eficacia y la rendición de cuentas del trabajo para transformar las masculinidades e involucrar a los hombres y los niños en los derechos de las mujeres, los derechos LGBTIQ, la justicia de género y la justicia climática.
Estos documentos han sido cuidadosamente revisados y modificados a través de un proceso consultivo y participativo. En relación de socios con la Red ATHENA y el Instituto para la Igualdad, hemos trabajado con miembros y socios de todo el mundo para consultar, reflexionar, examinar y actualizar estos documentos. Este proceso ha sido liderado por el Secretariado Global en estrecha colaboración con los coordinadores de las redes regionales.
Más de 100 personas participaron en los diálogos relacionados con este proceso de actualización, y 200 personas participaron en una amplia encuesta. Este proceso ha implicado varias rondas de aportes y revisiones de los textos. El borrador final se presentó à la Junta Directiva Global y se aprobó el 21 de abril de 2022.
Se espera que estos documentos evolucionen y cambien con el tiempo, a medida que continuemos nuestro viaje colectivo de crecimiento y aprendizaje en torno à la transformación de las masculinidades patriarcales y el trabajo con hombres y niños por la justicia de género.